Hoy llegan al país, vía aérea, 15 mamíferos de gran porte, de
tres especies. Cinco elefantes africanos (cuatro hembras y un macho)
y dos grupos de rinocerontes blancos y ne-gros, compuestos en cada
caso por tres hembras y dos machos completan la operación Arca de
Noé II, cuya primera entrega arribó al aeropuerto José Martí de La
Habana el 16 de noviembre del 2012.
Los nuevos ejemplares, al igual que los recibidos el pasado año,
comenzarán un proceso de cuarentena antes de su exhibición pública
en la Pradera africana. Este complejo periodo, dada las
características de los animales que han sido extraídos de su hábitat
natural, puede demorar varios meses antes de que se acostumbren a la
presencia de humanos, el ruido y a la convivencia con otras especies
en condiciones de semilibertad.
Como dato curioso debe destacarse la presencia por primera vez en
Cuba de un elefante macho, lo cual abre las puertas a la posibilidad
del viejo anhelo de la reproducción en cautiverio de esta especie.
Isabel Morales, especialista principal del departamento de
Comunicación del Zoo-ló-gico Nacional, comentó a Granma que
del grupo anterior ya se encuentran en exhibición los leopardos,
chacales de espalda ne-gra, hienas pardas, linces caracal, los
zorros de oreja de murciélago y los avestruces, to-dos en el Área de
reproducción.
En la Pradera africana también se pueden apreciar los búfalos
cafre y los antílopes orix del Kalahari y eland del Cabo. Los
guepardos o chitas, como también se les conoce, ya están en
exhibición en el Foso para guepardos, acotó la especialista.