|
Actualizado 2:30 p.m. hora local
Aprueba senado mexicano polémica reforma energética
El
Senado mexicano aprobó hoy la reforma energética propuesta por el
Gobierno, la cual pasa ahora al debate en la Cámara de Diputados en
medio de críticas y manifestaciones públicas en su contra.
La medida está diseñada para atraer a inversores
privados a operar de forma independiente en el país o asociarse con
la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante contratos de
servicios, de ganancias y de producción compartida, así como a
través de licencias.
Con el fin de que el país asuma pactos con
particulares nacionales y extranjeros para la producción de
hidrocarburos, la iniciativa modifica los artículos 25, 27 y 28 de
la Constitución.
En ese sentido, la reforma representa un cambio
radical con respecto a la legislación vigente desde 1938, cuando el
entonces presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la industria
energética y estableció que esa actividad sería exclusiva del
Estado.
Después de 20 horas de discusiones, quedó aprobado
el proyecto de ley con 81 votos a favor del gobernante Partido
Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional y el
Verde Ecologista, y 20 en contra del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT).
Para la discusión en lo particular los legisladores
analizaron 313 enmiendas presentadas por el PRD y el PT, ambas
formaciones de izquierda, las cuales se oponen a la reforma por
considerar que con ella se entregan los recursos de la nación a
manos foráneas.
El enfrentamiento se centró en la modificación de
los artículos de la carta magna y en ocho artículos transitorios del
borrador, especialmente en el cuarto, núcleo de la reforma
energética porque establece las formas de contratación.
Tras conocer el resultado en la Cámara alta, el
presidente Enrique Peña Nieto felicitó a los senadores a través de
su cuenta en la red social Twitter, en la cual escribió que se trata
de una decisión trascendental para México.
Por su parte, el coordinador del PRD en la Cámara de
Diputados, Silvano Aureoles, anunció que seguirán dando batalla en
el campo legislativo contra la propuesta.
En esa instancia parlamentaria el PRI buscará que la
más importante de las reformas estructurales del Ejecutivo sea
avalada antes del 15 de diciembre, cuando termina el periodo
ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.
Por su parte, los miembros del Movimiento de
Regeneración Nacional, que desde hace una semana mantiene un cerco
al Senado, anunciaron su traslado ahora a San Lázaro, sede de la
Cámara baja, para continuar con su protesta contra la acción
privatizadora. (PL) |