|
Mandela convoca a líderes del mundo
Participó Raúl en la ceremonia oficial de despedida a
Nelson Mandela. Al incorporarse a la tribuna de los oradores, el
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intercambió saludos con
el Presidente cubano
Yaima Puig Meneses
JOHANNESBURGO, Sudáfrica.— Otra vez Mandela convoca. Movilizada
espontáneamente la comunidad internacional desde el mismo momento de
su fallecimiento, la ceremonia oficial realizada este martes en el
estadio de fútbol de Johannesburgo, con capacidad para más de 90 mil
personas, reunió a una numerosa representación de presidentes y
jefes de gobierno de diversos lugares del mundo, así como a otras
personalidades.
Muestra evidente del respeto y admiración que inspiraba en el
planeta fueron las palabras pronunciadas por diversos mandatarios
ante la multitud reunida allí.
"Mandela odiaba el odio. No los pueblos. Mostró una gran
capacidad para perdonar. Un don único. Mandela amaba la paz. Es una
tarea de todos mantener la memoria de Mandela viva en nuestras vidas
y corazones", señaló Ban Ki-Moon, secretario general de las Naciones
Unidas.
Su humildad, compasión, compromiso y valor, fueron destacados por
Nkosazana Dlamini Zuma, presidenta de la Comisión de la Unión
Africana, quien destacó además, su legado histórico.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, consideró que era un
gran líder que puso sus ojos en el futuro de Sudáfrica y el resto
del continente, pero que también inspiró las luchas de Brasil y
Sudamérica, al tiempo que convocó a reverenciar la grandeza de
Mandela.
Hifikepunye Pohamba, presidente de Namibia, también reconoció la
inspiración que significó para su pueblo. Madiba —dijo— fue un
regalo único para el mundo, cuyo legado nunca será olvidado y vivirá
siempre.
Entre otros, también participaron Pranab Mukherjee, presidente de
la India; Lin Yuanchao, vicepresidente de la República Popular
China; y Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de América,
quien al incorporarse a la presidencia intercambió saludos con el
General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de
Estado y de Ministros.
CUBA EN EL CORAZÓN DE LOS SUDAFRICANOS
La compañera Bapela Mbete, coordinadora nacional del Congreso
Nacional Africano (ANC), al invitar al Presidente cubano a hacer uso
de la palabra, recordó, visiblemente emocionada, que representaba al
país que había contribuido a liberar a Sudáfrica; al país vencedor
en la batalla de Cuito Cuanavale, que tanto impacto tuvo para la
lucha contra el apartheid.
Por su parte, el General de Ejército inició su alocución
rindiendo tributo a Nelson Mandela, "a quien se reconoce como
símbolo supremo de dignidad y de consagración inclaudicable a la
lucha revolucionaria por la libertad y la justicia; como un profeta
de la unidad, la reconciliación y la paz", aseguró.
Igualmente, recordó la entrañable amistad que unió a Mandela y a
Fidel, la cual catalogó como un símbolo de la hermandad entre
africanos y cubanos.
Al concluir la intervención de Raúl, el vicepresidente del ANC,
Ciryl Ramaphosa, en una breve pero conmovedora alusión resaltó la
contribución cubana en la lucha contra el apartheid y la cooperación
que ha continuado después de la liberación, en esferas como la salud
y la educación.
Durante la ceremonia, el General de Ejército intercambió con el
presidente de Sudáfrica Jacob Zuma, el expresidente de ese país
Thabo Mbeki; Nosiviguenoluthando Mapisa-Mqakula, ministra de Defensa
sudafricana, veteranos militares y el general Solly Zacharia Shoke,
jefe de las fuerzas nacionales de Sudáfrica.
Raúl saludó también a la doctora Nkosazana Dlamini Zuma,
presidenta de la Comisión de la Unión Africana y a los nietos de
Mandela presentes en el homenaje.
El Presidente cubano compartió brevemente con Enrique Peña Nieto,
mandatario de México; Dilma Rousseff de Brasil, Pranab Mukherjee de
la India, así como con el secretario general de las Naciones Unidas
Ban Ki-Moon. Además con Portia Simpson Miller, primera ministra de
Jamaica; los presidentes Michael D. Higgins, Michel Martelly e
Hifikepunye Pohamba, de Ir-landa, Haití y Namibia, respectivamente.
También saludó al vicepresidente de China Li Yuanchao; al
Príncipe Felipe y al presidente del Gobierno español Mariano Rajoy,
así como al exmandatario colombiano Andrés Pastrana. |