ONU advierte un largo trecho para cumplir Declaración de Viena

NACIONES UNIDAS.— Naciones Unidas llamó este martes en el Día de los Derechos Humanos a cambiar la vida de millones de personas en el planeta azotadas por la violencia, la pobreza y la discriminación.

A propósito de la fecha, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, consideró que pese a los avances en la materia resta mucho por hacer para cumplir lo plasmado en documentos como la Declaración y el Programa de Acciones aprobados en Viena hace 20 años.

"Las mujeres continúan sufriendo discriminación, violencia y persecución; al igual que los migrantes, las minorías étnicas, raciales y religiosas, e individuos por su orientación sexual", advirtió, citada por PL.

La funcionaria también mencionó el problema de la pobreza, un flagelo que en su variante extrema afecta a mil 200 millones de personas en el mundo.

Pillay afirmó también que el espionaje electrónico masivo y el uso de drones armados representan prácticas que ponen en peligro los derechos humanos en el planeta. "Necesitamos estar atentos permanentemente para asegurarnos de que el desarrollo tecnológico permita el avance de los derechos humanos y no su destrucción".

"Si bien la Declaración de Viena es una plataforma magnífica, debe verse como un proyecto todavía a medio construir", dijo al referirse a la iniciativa aprobada en la capital de Austria en 1993, que reafirma la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de la ONU hace 65 años.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com