Gala de la lucha

¿Se calentarán los colchones en la Kid Chocolate?

Harold Iglesias Manresa

Puede que un combate no certifique exactamente la calidad de un luchador sobre otro, pero lo cierto es que año tras año los mejores exponentes de cada estilo y división de la lucha cubana ponen alma, corazón y vida en una batalla, esa gala que tradicionalmente acoge la Sala Kid Chocolate, en la capital, y que este domingo verá una nueva edición.

foto: fila
El multimedallista universal Geandry Garzón (a la izquierda) intentará retornar a la elite del estilo libre.

La cita constituye un eslabón de enlace en la preparación de los convocados, pues además de significar el cierre de un 2013 que califica como no muy exitoso en materia de preseas al máximo nivel, constituye medidor de cara a los campeonatos nacionales, previstos para celebrarse en Ciego de Ávila (estilo gre-corro--mano entre el 8 y el 12 de enero), y Camagüey (libre y femenina del 12 al 18).

Bajo ese panorama se disputarán 15 pleitos con "chispas" supremas para los previstos entre el subcampeón del orbe en los 84 kg en Budapest, Reinieri Salas y Yunieski Torreblanca, Franklin Marén y el reaparecido multimedallista universal Geandry Garzón (66), y el también mundialista Alejandro Valdés vs. Yowlys Bonne (60). En los clásicos, el duelo Ismael Borrero-Hanser Meoque (60) parece ser el de mayor atractivo, mientras Aray Sanz y Harry Caseros (48) se perfilan como las más equilibradas entre las da-mas.

Ya lo comentábamos, el 2013 no fue un año pródigo para la familia de las llaves y los agarres. Nueva-mente acusaron un impás demasiado prolongado entre el Campeonato Panamericano de la disciplina (abril) y el Mundial de la capital húngara. En el torneo continental nuestros 15 exponentes escalaron al podio (11 oros, una plata y tres bronces), pero luego a la hora cero en Budapest de 11 representantes solo Salas y su homólogo Liván López (66) pudieron hacer la "cruz" y vestirse de plata. En el caso de las féminas, Jacqueline Stornell (59) y Lisset Hechavarría (72) cedieron allí ante la brasileña Joyce Silva y la canadiense Erica Wiebe respectivamente, rivales a las cuales habían derrotado con anterioridad.

Esta realidad en materia de bache competitivo golpea a nuestros gladiadores desde hace un buen tiempo no solo entre los mayores, igualmente en las categorías juvenil y cadete. Ahora incluso, la coexistencia de juveniles y mayores en una misma preselección puede devenir arma de doble filo, pues muchas veces los primeros llegan a la instancia elite con demasiadas lagunas en los aspectos técnico-tácticos.

El 2014 se perfila como un año intenso: los internacionales Granma-Cerro Pelado, el clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz a celebrarse en Puerto Rico, los Juegos del ALBA, los II Juegos olímpicos de la Juventud en Nanjing, el Mundial de Tashkent, Uzbekistán, y la cita regional en suelo azteca, como colofón, se cuentan entre las lides proyectadas.

Los libristas, de materializarse su presencia, estrechamente ligada a la disponibilidad económica y la discusión del presupuesto de la disciplina para el año entrante, se ga-naron el derecho de asistir a la Copa del Mundo de Teherán (21-22 de fe-brero) avalados por su séptimo es-caño y 19 unidades en Budapest.

Esas son algunas realidades de un deporte que ha aportado títulos bajo los cinco aros ininterrumpidamente desde Barcelona 1992.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

Subir

 

 

ecoestadistica.com