El
octavo Simposio Internacional Calidad 2013 comienza hoy en La Habana
con la inclusión por primera vez de temas vinculados a la pequeña
industria, sobre todo las no estatales.
Durante esta jornada se entregará además el premio
Nacional de Calidad de la República de Cuba, correspondiente al
2012, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente del país.
Bajo el lema Calidad para el desarrollo y bienestar
de la Sociedad, 400 participantes de 15 países se encuentran en el
Palacio de las Convenciones por tres días.
En el simposio ofrecerán conferencias magistrales
representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), entre otras instituciones
internacionales.
Según Nancy Fernández Rodríguez, directora de la
Oficina Nacional de Normalización, el encuentro actualizará a los
profesionales de diferentes sectores de la economía sobre los
métodos de la gestión de la calidad, la importancia de un buena
infraestructura, la aplicación de normas y control, entre otros
temas.
"Le concedemos también gran importancia a los
adelantos que en tema de calidad puedan desarrollar e incorporar las
empresas pequeñas no estatales que comienzan a funcionar como parte
del perfeccionamiento económico a nivel nacional", declaró.
Como parte de la cita, se realizarán talleres sobre
calidad y su vínculo con la salud, el turismo, la inocuidad de los
alimentos; así como sobre el sistema integrado de gestión.
Las primeras conferencias magistrales versarán sobre
las oportunidades para el desarrollo de la infraestructura de
calidad, las normas técnicas y el comercio, así como sobre las
actividades del Comité Europeo de Normalización y el Comité Europeo
de Normalización Electrónica en el campo de las pequeñas y medianas
empresas.