LA HABANA.— La idea del máximo líder de la Revolución Cubana,
Fidel Castro, de que una política económica y social acertada debe
tener como centro y preocupación al hombre, fue destacada aquí ante
más de 800 economistas de 26 naciones.
Al inaugurar en el Palacio de Convenciones el I Congreso
Internacional sobre Gestión Económica y Desarrollo, Danilo Guzmán,
presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de
Cuba (ANEC), recordó las palabras de Fidel cuando señaló además que
toda política en ese sentido debe conducir al desarrollo.
En presencia también de Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró
Político del Partido y vicepresidente del Consejo de Estado, Guzmán
argumentó que la proyección del desarrollo local debe ser articulada
con la estrategia nacional, concebirse como un proceso de
crecimiento económico y que conduzca a su vez a la mejora del nivel
de vida de la población.
Hay muchas experiencias nuevas y también muchas formas viejas de
asociarse, que reaparecen bajo la idea de que es posible una
economía solidaria, no depredadora de la vida social y natural,
enraizada en una sociedad más justa, expresó el orador.
Guzmán acotó que hoy día ese tipo de economía se proyecta como un
paradigma que puede aportar a la integración de América Latina, y a
la emancipación de las estructuras dominantes del capital financiero
y transnacional.
El Presidente de la ANEC afirmó que Cuba avanza hacia el
desarrollo en concordancia con sus particularidades, y se proyecta
con más fuerza en el entorno de las naciones subdesarrolladas y en
la arena económica internacional, con una experiencia diferente.
Desde esta perspectiva, dijo, el sistema económico que
prevalecerá en Cuba continuará basándose en la propiedad socialista
de todo el pueblo sobre los me-dios fundamentales de producción.
Tres conferencias magistrales impartieron en la apertura el
doctor José Félix Rivas Alvarado, director del Banco Central de
Venezuela; Ricardo Young, fundador del Instituto Ethos, de Brasil, y
Luis Vásquez, director de Auditoría de la firma KPMG, en Panamá.
Los delegados presenciaron una colección de exposiciones
artísticas de Antonio Guerrero, otro de los Cinco luchadores
antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos.
Al acto inaugural asistieron, además, Lina Pedraza, miembro del
Comité Central del Partido y ministra de Finanzas y Precios, y René
Hernández, viceministro de Economía y Planificación.
Como parte del foro, hasta el jueves 17 se desarrollarán cuatro
encuentros internacionales: el IX de Contabilidad, Auditoría y
Finanzas, el III de Administración Pública para el Desarrollo, el II
de Cooperativismo y el I de Teoría Económica y Desarrollo. (AIN)