Camagüey en la 53 Serie Nacional
¿La hora del despegue añorado?
Miguel Febles
Hernández
Satisfecho,
aunque consciente de los detalles sobre los cuales debe seguir
trabajando con sus atletas, regresa Luis Guevara Cañete, director
del equipo Camagüey, de los topes de confrontación con novenas de
varias provincias del país, previos al inicio de la 53 Serie
Nacional de Béisbol.
¿Cuál ha sido el saldo de esos encuentros?
Considero que en la pretemporada le ha ido muy bien al equipo.
Hemos celebrado 21 juegos y el balance es de 15 victorias y seis
derrotas. Llevamos cinco años sin clasificar, por lo que el
principal propósito de estos topes ha sido ganar confianza en que se
puede vencer a cualquier adversario.
¿Alguna fisura en la preparación de los atletas?
Los entrenamientos comenzaron el 5 de agosto pasado con una
preselección renovada, cuyo promedio de edad es de 22 años. Tras los
cortes imprescindibles, quedó integrado ya el equipo de 32 hombres
que nos representará en la próxima campaña.
¿Ha habido cambios en el cuerpo de dirección?
Esta es mi segunda Serie al frente del con-junto y he tratado de
conformar una dirección que, además del entrenamiento, vele por la
disciplina, cohesión y unidad entre los peloteros. Hemos llevado a
la conciencia de los muchachos el precepto de que, sin disciplina,
no puede obtenerse nada en la vida.
¿Qué detalles, en el orden técnico-táctico, han tenido que
corregir?
Esta es una escuadra con una buena defensa, principalmente en el
cuadro. El pitcheo también ha ganado mucho en su repertorio y
control. Sin embargo, debemos trabajar fuerte para elevar el nivel
de efectividad de los bateadores a la hora de impulsar a los
corredores que están en posición anotadora. Ese ha sido nuestro
talón de Aquiles. En la nómina, puede parecer un equipo sólido, pero
las victorias se obtienen sobre el terreno, haciendo cada cual lo
que el momento re-quiere.
Camagüey no es un elenco jonronero, ¿en qué basará su estrategia
para asegurar las victorias?
En el juego rápido. Hay sangre joven, atletas ágiles, por lo que
debemos mejorar el corrido de bases, explotar mucho más el toque de
bola, el bateo y corrido, y otras acciones que pongan hombres en
circulación. Un partido se gana con pequeñas jugadas. Por ahí se nos
han escapado victorias casi seguras.
¿Qué papel le corresponde a los que sirvieron de refuerzo de
otras selecciones en la pasada Serie Nacional?
Ellos son los líderes indiscutibles del conjunto. Las
experiencias vividas por Lednier Ricardo, William Luis, Yormani
Socarrás, Dayron Varona y Norge Luis Ruiz, su entrega y elevado
rendimiento, deben revertirse ahora en beneficio de su selección.
¿Cuál es la aspiración de Camagüey para la venidera campaña?
La selección va por todas: ahora o nunca. El compromiso ante el
pueblo camagüeyano, que jamás ha dejado de apoyarnos en las buenas y
en las malas, es clasificar, darle el alegrón de poder disfrutar de
42 juegos más de béisbol y, por qué no, hasta llegar a los play
off y discutir el campeonato.
COMPLETO PARA LA SERIE
NACIONAL
La escuadra agramontina que dirigirá Cañete está conformada por
los receptores Lednier Ricardo, Yendri Téllez y Ermindo
Escobar, mientras el cuadro será defendido por Dary
Bartolomé, Yaisel Mederos, Damián Leyva, Humberto Bravo, Henry
Quintero, Marino Luis, Alexander Ayala y Rafael Lastre.
Para ocupar las posiciones de los jardines fueron
escogidos William Luis, Asniel Her-nández, Dayron Varona, Héctor
Hernández, Leonel Segura, Osmel Águila y Dayron Blanco.
Completan la nómina los lanzadores Vicyo-han-dri Odelín,
Norge Luis Ruiz, Yor-mani Socarrás, Noel Casals, Alexis Mulató,
David Brito, Yusney Saborit, Dariel Góngora, Jaime Vidal, Lizander
Hernández, Arbelio Quirós, Nelson Sosa, Yoan Fabré y José Ramón
Rodríguez.
TAMBIÉN LA NÓMINA DE GRANMA
BAYAMO.— De nuevo con Alfredo Despaigne como líder de una potente
ofensiva que incluye a Yordanis Samón, mezclada con un staff
de experiencia sobre el box, los Alazanes de Granma buscarán
en 45 juegos un impulso victorioso que les permita un salto hacia la
segunda vuelta del clásico beisbolero.
Relegados del cuarto al noveno puesto en la campaña pasada, los
granmenses sumarán al joven Adrián Brunelis al trío de receptores
que el año anterior conformaron Luis Ferrales, Carlos Barrabí y
Hubert Sánchez; mientras en la defensa del cuadro repiten
Yordanis Samón, Carlos Benítez, Lázaro Cedeño, Adrián Moreno, Marcos
Fonseca, Yulián Milán, y los reincorporados Guillermo Avilés y
Agustín Arias.
Junto al capitán Despaigne cubrirán los jardines Urmari
Guerra, Roel Santos, Yaciel Jiménez, Luis Castro, Alejandro Paneque
y el novato Alesquemer Sánchez, miembro del último Cuba juvenil
ganador del bronce mundial.
Los lanzadores que seguirán al veterano Ciro Silvino Licea
y a los internacionales Leandro Martínez y Alberto Soto, son Lázaro
Blanco, Alaín Tamayo, José Armando Peña, Asiel Diez, Erluis Blanco,
César García, Jorge Torres, Yosibel Castillo y los noveles Juan
Olivera y Maidel Núñez. Al mando del elenco vuelve Indalecio
Alejándrez, cuyo equipo técnico asegura que la preparación respondió
a las exigencias de la estructura del campeonato. (Dilbert Reyes
Rodríguez) |