Actualizado 10:30 a.m. hora local

Construyen en Las Tunas parque dedicado a la literatura

Con el propósito de promocionar la lectura y los valores literarios de la provincia de Las Tunas, en el centro histórico de esta ciudad se construye un nuevo espacio urbanístico, cuya apertura está prevista para el venidero mes de julio.

Denominado El parque de los escritores, el sitio forma parte de las obras dedicadas a la restauración de la zona más antigua de la localidad, e incluye la edificación de tres bustos en bronce de los más importantes cultivadores de las letras en el territorio durante los siglos XIX y XX.

Las efigies rememoran a los poetas Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé) y Gilberto E. Rodríguez (Montaraz) y al narrador Guillermo Vidal.

El proyecto del parque incluye murales que recrean personajes y lugares que aparecen en la obra de los tres intelectuales homenajeados y espacios para la realización de tertulias literarias y de otras manifestaciones.

Elena Sánchez, jefa de la Oficina Provincial de Monumentos y Sitios Históricos, explicó a la AIN, que la obra se integra al nuevo tramo del paseo que se construye desde finales del 2012 en el centro histórico de Las Tunas, el cual tiene a la literatura como motivo temático fundamental.

Los creadores seleccionados para la concepción del parque resumen el devenir de las letras en el territorio, caracterizado fundamentalmente por el predominio de la poesía, significó Carlos Tamayo, presidente de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

El Cucalambé (1829-?) es considerado el mayor bardo bucólico decimonónico en Cuba, Gilberto E. Rodríguez (1908-1989) recibió el epíteto de Poeta del Siglo XX, en la ciudad de Las Tunas, mientras que Guillermo Vidal (1952-2004) obtuvo importantes premios como el Alejo Carpentier (Cuba) y el Casa de Teatro (República Dominicana) (Tomado de Periódico 26)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir