CIENFUEGOS.— Alrededor de 700 niños con afecciones neurológicas
fueron rehabilitados durante los últimos 10 años en Cuba por un
importante centro especializado en ese tipo de terapia, ubicado en
la central provincia de Cienfuegos, aseguró hoy su director.
El doctor Rolando Veloz, director del Centro Infantil de
Restauración Neurológica (CIRN), declaró a Prensa Latina que la
institución enclavada en el municipio cienfueguero de Aguada de
Pasajeros valida una experiencia única en el mundo, el programa
integral de restauración neurológica de manera ambulatoria.
La práctica de un cuarto de siglo del habanero Centro
Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) fue tomada como
modelo y allí entrenaron al personal que comenzó a prestar servicios
en agosto de 2003.
Interrogado acerca de la ubicación del centro de salud en un
municipio que no es cabecera provincial, Veloz se remontó a un
estudio nacional psicopedagógico, genético y social, el cual había
arrojado, unos meses antes, el dato sobre la elevada tasa de niños
con discapacidades neurológicas en aquella localidad.
La institución aplica de manera creativa un programa terapéutico
que combina métodos farmacológicos y de neurorehabilitación,
mediante el cual es posible modificar y actuar sobre la actividad
nerviosa afectada, así lo conceptualiza su principal directivo.
Aplicado en ciclos de 28 días, con seis horas diarias de
rehabilitación (de lunes sábado), al programa lo distinguen su
carácter intensivo y personalizado, a partir de la evaluación y
estudios multidisciplinarios e interdisciplinarios.
En esas investigaciones participan especialistas en
neurosicología, neurorehabilitación física, logopedia, defectología,
personal de enfermería y doctores de varias ramas de las ciencias
médicas como pediatría, fisiatría y ortopedia.
El principio de la terapia radica en la estimulación de los
mecanismos neuroplásticos (plasticidad neuronal) que modifican la
actividad nerviosa.
Las principales secuelas de lesiones del Sistema Nervioso
Central, de etiología (causa) pre, peri y post natal, tratadas en el
CIRN son la parálisis cerebral y enfermedades cerebro-vasculares.
Además figura una gama de trastornos generalizados: del
desarrollo psicomotor, de espectro autista, por déficit de atención
o hiperactividad, específicos del lenguaje y el aprendizaje y
mixtos, así como la epilepsia.
También atienden pacientes con perfil progresivo, que incluyen
enfermedades neuromusculares y mitocondriales, miopatías y otras de
origen genético, concluyó el doctor Veloz.