Emblemáticas, populares y significativas en la cotidianidad de la
capital de la provincia oriental de Granma, ya tienen valor de uso
las pequeñas plazas Juan Clemente Zenea, de las Madres, José Joaquín
Palma y Francisco Maceo Osorio, beneficiadas fundamentalmente con la
reposición de bancos metálicos coloniales, reconstrucción de aceras,
contenes y jardineras, y la habilitación de todas sus luminarias.
Ramón Cámbar, presidente del comité organizador del programa
general por los 500 años de Bayamo, destacó, en particular, las
acciones de conservación meticulosa sobre estatuas, bustos y
monumentos emplazados en dichos espacios; para lo cual contaron con
el talento de especialistas de restauración patrimonial y
prestigiosos artistas locales.
También dos combinados deportivos, ubicados en los repartos
Camilo Cienfuegos y Rosa La Bayamesa, abrieron sus puertas a la
población con sedes reconstruidas completamente, y cuyas condiciones
actuales permitirán explotarlos tanto en la práctica física masiva y
comunitaria, como en el entrenamiento especializado de atletas en
formación.
El primero de los gimnasios, equipado con seis nuevas mesas de
tenis en uno de sus salones, y en otro un ring completo de boxeo
apto para combates y entrenamientos, será la sede municipal de estas
disciplinas; entre tanto el segundo dispone de un colchón para
deportes de combate y espacios para ejercicios aeróbicos dirigidos.
Renovaciones totales de techos, pisos, carpintería, pintura,
luminarias, edificaciones de cátedras y baños, y habilitaciones de
modernos implementos deportivos y equipos de audio, fueron los
objetos principales de las obras, protagonizadas por los propios
profesores de los combinados deportivos mencionados, de otros
cercanos, y con el aporte de la vecindad.
Además fue reabierta la Academia de Ajedrez de la capital de
Granma, a la cual, entre otras acciones, cambiaron el techo,
restauraron la carpintería patrimonial y modernizaron su
equipamiento, incluidas algunas nuevas mesas con tableros y relojes
de competencia.
Cámbar precisó que con el Día Internacional de los Trabajadores
—al cual también estuvieron dedicadas estas obras— se inicia otra
etapa en el rescate de espacios públicos que incluye instituciones
culturales, plazas de mayor envergadura constructiva como el
conjunto monumentario Retablo de los Héroes, y el parque museo Ñico
López, antes cuartel Carlos Manuel de Céspedes, asaltado por
revolucionarios de modo simultáneo a las acciones del Moncada, el 26
de julio de 1953.