BRASILIA.
—El Congreso Internacional sobre Drogas: Ley, Salud y Sociedad
comienza hoy en Brasilia para analizar el impacto del tráfico de
estupefacientes en la sociedad y la implementación de políticas
públicas para combatirlo.
Organizado por la Universidad de Brasilia (UnB), el Consejo
Federal de Psicología (CFP), el Instituto Brasileño de Ciencias
Criminales y la Asociación Brasileña de Estudios Sociales del Uso de
Psicoactivos (Abesup), la reunión busca fomentar el intercambio de
ideas sobre las vías, formas de combatir las drogas y la adicción.
Nuestro objetivo es consolidar, documentar y proporcionar a los
gobiernos, los profesionales, los estudiantes y la sociedad, medidas
y alternativas concretas que reduzcan al mínimo las consecuencias
negativas de la actual política de guerra contra las drogas y la
criminalización de los usuarios, destacó un vocero de este conclave.
Desde este viernes hasta el domingo, delegado de Europa, Estados
Unidos y naciones latinoamericanas se reunirán en una de las salas
de Teatro Nacional para exponer sus experiencias y puntos de vista
sobre las drogas.
El encuentro se realiza antes del inicio de un debate en el
Congreso brasileño para aprobar una Ley antidrogas, que refuerce las
sanciones contra los traficantes y vendedores de estupefacientes y
propone la internación gravada de los adictos.
Organizaciones humanitarias y políticas rechazan la reclusión
forzada de drogadictos, medida que se aplica en las ciudades de Río
de Janeiro y Sao Paulo, donde las autoridades someten a los
toxicómanos a tratamientos con el propósito eliminar la dependencia
a los narcóticos.
Entre los invitados figuran el expresidente colombiano y miembro
de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas Cesar Gaviria, el
exsecretario de Derechos Humanos de Río de Janeiro Jorge da Silva,
el investigador de la Universidad de Campinas Luís Fernando Tófoli y
el presidente da Federación de la Asociación Cannábica de España,
Martín Barriuso, entre otros.(