El 2012 se incluyó en la lista de los 10 años más calurosos desde
que se iniciaran registros en 1850, asegura un informe divulgado por
la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Durante todo el período la temperatura global de la superficie de
los océanos y de los continentes sobrepasó en 0,45 grados Celsius el
promedio de 14,0 grados observado entre 1961-1990, destaca el
estudio, que señala al pasado año como el vigésimo séptimo que de
manera consecutiva alcanzó una temperatura superior a la registrada
entre 1961 y 1990.
"El cambio climático se está agravando de manera constante y se
convierte en una fuente de incertidumbre para las sectores
económicos sensibles al clima como son la agricultura y la energía,
por lo que es vital que continúen las observaciones para mejorar
nuestro conocimiento sobre variabilidad y cambio climático", indicó
Michel Jarraud, director de OMM.
"Aunque la proporción del calentamiento varía de un año a otro
debido a las variaciones climáticas causadas por el fenómeno de El
Niño, por las erupciones volcánicas y otros episodios
meteorológicos, el calentamiento sostenido de la zona inferior de la
atmósfera es un fenómeno preocupante que confirma la teoría del
cambio climático", manifestó el experto.
"Es importante entender cuál es la cantidad de calor que los
gases llamados de invernadero están almacenando en los océanos y sus
consecuencias en el clima, investigar sobre el enfriamiento temporal
de la atmósfera causado por la contaminación y por el uso de
aerosoles y estudiar los cambios de comportamiento debidos al
calentamiento del planeta", expresó Jarraud.
El estudio constató además una gran disminución de la masa de
hielo en el Océano Ártico, menos 18 por ciento entre agosto y
diciembre de 2012, así como situaciones climáticas extremas de
sequía o de inundaciones y una gran violencia en los ciclones y
tormentas.
Destaca que el aumento mayor de la temperatura fueron al sur de
Europa, América del Norte, el oeste de Rusia, zonas del norte de
África y de las regiones más al sur de Suramérica.
Por otra parte, el frío se intensificó en Alaska, en algunas
zonas del norte y del este de Australia y en Asia central.
En cuanto a precipitaciones, el documento resalta las situaciones
de gran sequía en las regiones del centro de Estados Unidos, norte
de México, noreste de Brasil, Rusia central, sur y centro de
Australia, norte de Europa y China y la parte central y norte de
Argentina. También recuerda las afectaciones ocasionadas por el
huracán Sandy en gran parte del Caribe y Estados Unidos.