LA PAZ, 2 de mayo.— La expulsión de Bolivia de la Agencia
Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus
siglas en inglés) ayudará a preservar el proceso de cambio que vive
el país, aseguró hoy el ministro de la Presidencia, Juan Ramón
Quintana.
Un día después de que el presidente Evo Morales anunciara la
expulsión del país de la referida Agencia, Quintana dejó claro que
esa determinación busca garantizar la seguridad del Estado y la
continuidad de los cambios establecidos desde el 2006.
En declaraciones a Bolivia TV, Quintana explicó que aunque la
entidad llegó a Bolivia en 1964 para impulsar proyectos de salud,
desarrollo sostenible y medio ambiente, entre otros, su labor no
redujo la pobreza en el país, pues sus verdaderas intenciones eran
otras.
De acuerdo con las declaraciones del Ministro, durante la etapa
neoliberal, la USAID hizo creer a los bolivianos que vendiendo sus
empresas estratégicas transitarían hacia el desarrollo.
Al mismo tiempo, recordó que de 1985 al 2005 la referida Agencia
controló el país, sin oposición alguna, porque los partidos de
derecha se beneficiaban con "la lluvia de dólares" que dejaba.
"No es una agencia inocente de cooperación filantrópica de
Estados Unidos a Bolivia y al mundo", recalcó Quintana, quien
destacó que en realidad es una estructura institucional de
Washington destinada a ejercer controles políticos y contener
cualquier oposición a sus intereses, según PL.