Claro, tanto los canoístas Serguey Torres, Rolexis Báez y Raidel
Ramos, como los kayacistas Maikel Zulueta y Reinier Torres esperan
mejores dividendos en su debut internacional este año que los de la
lid universal del 2011 en ese propio escenario. Entonces solo la
dupla de Serguey Torres-Karel Aguilar logró colarse en la final A
del C-2 a 1 000 metros, sextos con crono de 3:36.974 minutos.
En esta oportunidad, ese mismo bote despunta como la principal
carta en materia de aspiraciones, amén de que esta vez Báez, joven
de 22 años, acompañará a Torres en la canoa biplaza a 500 y 1 000
metros, en tanto Ramos bogará en solitario a 1 000. En esos mismos
tramos, en el kayak doble, buscarán resultados de relieve Zulueta y
Reinier Torres.
Bajo la égida de Osvaldo Labrada y Yusniel Barroso este estreno
constituirá una escala previa en la preparación con vistas al
Mundial de Duisburg, Alemania, en agosto próximo.
Para el espirituano Serguey será su tercer compañero en poco
menos de dos años, pues en Londres 2012 combinó esfuerzos con José
Carlos Bulnes y su bote ancló igualmente sexto, navegando, además,
contra una varicela inoportuna que afectó su puesta en forma.
Esos problemas parecen despejados en este minuto, pues el
binomio, al decir de Labrada, posee condiciones físicas y de
sincronización excelentes, al punto de que han quebrado los récords
para la pista José Smith Comas en las tres distancias oficiales,
200, 500 y 1 000 metros, según explicó al semanario deportivo Jit.
Szeged tendrá como novedad el hecho de que cada nación podrá
inscribir dos botes por modalidad por lo que se espera la cita reúna
a más de 500 atletas de 75 países. Para los nuestros será en extremo
difícil pescar una presea. En la mencionada justa del orbe del 2011,
su anterior visita a esos lares, Alemania (6-2-3), los anfitriones
(6-1-3), Canadá (3-0-0) y Rusia (2-6-3) coparon las primeras
posiciones.