No se detiene el flujo informativo respecto al Tercer Clásico
Mundial de Béisbol, evento que acaparará la atención en marzo
próximo, cuando las 16 novenas en liza salten a la grama en parques
de Japón, Taipei de China, Estados Unidos y Puerto Rico.
Mientras los 14 conjuntos asegurados ya perfilan estrategias y
modelos de preparación rumbo al Clásico, todavía otros ocho
combinados viven la incertidumbre de las eliminatorias que se
efectuarán en Taipei de China y Panamá en noviembre, de donde
saldrán los dos clasificados restantes.
Particularmente, en la llave asiática sobresale la escuadra local
—conformada por tres receptores, seis jugadores de cuadro, cinco
jardineros y 14 lanzadores—, en el papel muy superior a Nueva
Zelanda, Filipinas y Tailandia, el resto de los candidatos que
jugarán en el estadio Xinzhuang.
El manager del plantel, Hsieh Chang-Heng, se mostró satisfecho
por el grupo reunido y adelantó que el 21 de octubre, tras la
conclusión de la Liga Profesional de Taipei (CPBL, por sus siglas en
inglés), se realizará una concentración que incluye el mínimo de
seis encuentros de entrenamiento previos al torneo clasificatorio.
En total, de los 28 escogidos, 20 se desempeñan en la CPBL y
otros cinco lo hacen en novenas del béisbol rentado japonés o en
filiales de los mismos. Sobresalen por su poder ofensivo los
toleteros Lin Yi-Chuan, Lin Hong-Yu y Peng Cheng-Min, y aún no se ha
descartado la integración de los lanzadores Chien-Ming Wang y Wei
Yin Chen, envueltos en la temporada de las Mayores, este último con
excelentes resultados como novato en los Orioles de Baltimore, donde
ha propinado 147 ponches en 181 entradas.
En cuestiones organizativas ha trascendido que cada una de las
naciones participantes deberá entregar su roster preliminar de 28
jugadores a principios de diciembre de este año en lugar del mes de
febrero, como estuvo establecido en las dos versiones anteriores,
aunque podrán realizar ajustes en caso de lesiones u otros
contratiempos no especificados.
Según los organizadores de la justa, encabezados por Paul Archey,
vicepresidente de Operaciones Internacionales de la Major League
Baseball (MLB), el detalle facilitará la planificación de los
entrenamientos de los peloteros seleccionados, la mayoría sujetos a
contratos profesionales en ligas alrededor del mundo.
En recientes declaraciones, Archey explicó, además, que para la
conformación de las cuatro llaves se intentó mantener el equilibrio
competitivo, sin desatender la ubicación geográfica de los
protagonistas y el interés de los aficionados.