Cuba en el mundo

Actualizado 11:30 a.m. hora local

Prominente abogado paraguayo a favor de Los Cinco

SANTIAGO DE CHILE.— El reconocido abogado paraguayo Martín Almada, descubridor de los Archivos del Terror del dictador Alfredo Stroessner, expuso que los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos son víctimas de una justicia absurda e injusta.

Almada, cuya pesquisa durante más de 15 años reveló muchos de los secretos de la Operación Cóndor, reconoció que la causa del arresto fue que habían penetrado, pacíficamente, sin armas, los grupos terroristas anticubanos que tienen refugio en Estados Unidos, con el objetivo de informarle a su país sobre planes criminales.

Igualmente, calificó de burdas las argumentaciones del Gobierno norteamericano contra ellos, y aseguró que los alegatos fueron insostenibles y que la injusticia está a flor de piel en todo ese proceso.

Martín Almada es conocedor de la injusticia, pues él mismo sufrió tres años en las cárceles de Stroessner por el hecho de haber defendido una tesis doctoral en la Universidad de la Plata, en Argentina, inspirado en la corriente educativa de Paulo Freire, sobre la educación liberadora.

Además de la encarcelación, agrega el abogado, el estudio le costó la muerte de su esposa, la confiscación de sus bienes, y 15 años de exilio.

También señaló el deber de bregar por el camino de la justicia, porque en el camino de la justicia está la vida.

Hace casi 20 años, el 22 de diciembre de 1992, Almada encontró en Asunción tres toneladas de documentos vinculados a la dictadura de Stroessner, entre los cuales descubrió un texto titulado Reunión de Inteligencia, considerado el acta de nacimiento de la Operación Condor. que recogía toda la filosofía, la estrategia política y la práctica de cómo debería funcionar esa cruzada, que entre 1975 y 1985 provocó en el subcontinente más de 100 mil víctimas fatales entre dirigentes sindicales y de otras organizaciones sociales y políticas, estudiantes, profesores, religiosos, intelectuales, artistas, abogados y médicos. (Con información de PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir