Las abundantes precipitaciones de mayo elevaron a 5 705 millones de
metros cúbicos el volumen de agua almacenado en los embalses
administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH)
al cierre del quinto mes del calendario, cifra que representa el 62
% de la capacidad total de llenado y el 58,3 de la utilizable.
Según los datos ofrecidos a Granma por el Servicio
Hidrológico Nacional de la Dirección de Cuencas Hidrográficas del
INRH, esa cantidad supera en alrededor de 841 millones de metros
cúbicos el promedio habitual para la fecha y representa un aumento
de 1 264 millones, con respecto a lo que acopiaban al finalizar
abril.
De acuerdo con la propia fuente, los incrementos más
significativos ocurrieron en las presas de Pinar del Río, Artemisa,
Mayabeque, Isla de la Juventud, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti
Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Holguín.
Con relación a los acuíferos, de las cien cuencas y/o subtramos
controlados, 80 se encuentran en niveles normales, doce de ellas
están próximas a la zona desfavorable, mientras 16 clasifican dentro
de ese último rango y cuatro permanecen en condición crítica.
En el caso particular de la Cuenca de Vento (abastece a más de
800 mil personas en ocho municipios de la capital), continúa en
estado desfavorable, por eso los especialistas mantienen un riguroso
control sobre su explotación.
A pesar de la mejoría experimentada en el país, es indispensable
proseguir con las medidas de ahorro y exigir el uso racional del
agua, pues esa favorable tendencia a la recuperación del manto
freático puede frenarse o revertirse, en dependencia de cómo se
comporten las precipitaciones en los meses venideros.