Actualizado 5:45 p.m. hora local

Demandan con urgencia atender a 500 mil refugiados somalíes

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) demandó hoy a la comunidad internacional la necesidad urgente de atender la situación, cada vez más insegura, que padece medio millón de somalíes en Dadaab, Kenya.

En un comunicado dado a conocer aquí, a propósito del Día Mundial del Refugiado (20 de junio), MSF pidió la búsqueda de soluciones para esas personas, guarecidas en el mayor campo de refugiados del mundo.

El grupo humanitario consideró cada vez más insegura la vida de los somalíes, quienes huyeron en desbandada de su país tras la hambruna que azotó a la nación del Cuerno de África el pasado año.

Niños, mujeres y ancianos, en su mayoría, escaparon a Dadaab, a 100 kilómetros de Somalia, según la fuente.

Elena Velilla, representante de MSF en Kenya, declaró a periodistas que Dadaab ya no es un refugio, aunque subrayó que hoy la gente recibe allí alimentos.

La funcionaria se preguntó cuántas crisis nutricionales o epidemias de sarampión hacen falta para empezar a buscar soluciones.

El texto menciona que después del secuestro de dos cooperantes españolas en octubre pasado, la inseguridad empeoró en el complejo Dadaab, integrado por los campos de Ifo, Hagadera y Dagahaley.

Recuerda, asimismo, que en los últimos ocho meses se registraron brotes de sarampión y cólera en el lugar.

Médicos Sin Fronteras propone reubicar a los refugiados en una zona más segura y de tamaño normal, donde puedan crearse oportunidades para que estas personas puedan valerse por sí mismas, señaló Prensa Latina.

Velilla apuntó que un campo de refugiados no es una solución a largo plazo y advirtió que mientras no se adopten medidas los somalíes continuarán pagando por ello.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir