Las dos centrales mayoritarias de España, Comisiones Obreras (CC.OO.)
y Unión General de Trabajadores (UGT), emplazaron hoy a los
gobernantes europeos a buscar una salida social a la crisis
económica que asfixia a la región.
El líder de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, abogó porque la
próxima cumbre de la Unión Europea (UE) sea la ocasión para que sus
líderes, que a su juicio no han estado a la altura de los
acontecimientos, den un golpe de timón y cambien el rumbo del
continente.
De esa reunión, prevista para los días 28 y 29 de este mes,
debería salir la decisión de que el Banco Central Europeo (BCE)
comience a comprar deuda soberana de forma ilimitada, tanto el
mercado primario como en el secundario, opinó Fernández Toxo.
Para el dirigente sindical, esa es la única alternativa para
salvar al euro de los ataques especulativos que sufre en los
mercados financieros.
De no ser así, la moneda común -compartida por 17 de los 27
países miembros de la UE- corre un riesgo evidente por la falta de
coraje de los gobernantes europeos y no por el resultado de las
elecciones del venidero domingo en Grecia, advirtió.
La compra de deuda por parte del BCE es mucho más importante para
el futuro de la Eurozona de lo que pueda suceder en los comicios
griegos, remarcó el secretario general de CC.OO.
Fernández Toxo, quien es además presidente de la Confederación
Europea de Sindicatos (CES), convocará a las autoridades de Bruselas
antes de la cumbre para que pongan en marcha otro contrato social en
el bloque comunitario.
Adelantó que la CES intentará orientar las decisiones que salgan
del cónclave en conversaciones con personalidades como el presidente
del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el de la Comisión, José
Manuel Durao Barroso, o el mandatario francés, Francois Hollande.
Su homólogo de la UGT, Cándido Méndez, culpó al BCE de la crisis
de deuda soberana y denunció que su servilismo hacia Alemania está
asfixiando a España y otras naciones de la zona euro.
En opinión de Méndez, esa política de sumisión del supervisor
europeo ya perjudicó al país ibérico al inicio de la burbuja
inmobiliaria, contribuyendo a inflarla, y lo está volviendo a hacer
nuevamente.
Los máximos dirigentes de las centrales obreras pidieron al
gobierno conservador de Mariano Rajoy que someta a referendo sus
drásticos recortes sociales y laborales, indicó Prensa Latina.
CC.OO. y UGT acusaron al Ejecutivo del derechista Partido Popular
de cometer un fraude democrático, al aplicar, tras su llegada al
poder en diciembre último, todas las medidas que se comprometió a no
poner en marcha en su programa electoral.