El gobierno de Sudán decidió participar el próximo martes en las
negociaciones en Etiopía con Sudán del sur sobre litigios
fronterizos, suspendidas el 7 de junio último, se anunció hoy.
La seguridad en territorios limítrofes en disputa, entre ellos
los petroleros, será el tema central de diálogo entre dirigentes de
alto nivel de ambos países, declaró el portavoz de la Cancillería Al
Obeid Muraweh.
El anuncio sudanés siguió a una invitación oficial a reemprender
conversaciones enviada a Sudán por el Grupo de Alto Nivel de la
Unión Africana (UA) para ese país (Auhip), presidido por el
expresidente surafricano Thabo Mbeki, añadió la fuente.
La reunión sesionará el mismo día y en ella serán considerados
asuntos propuestos por las dos partes, además de recomendaciones y
observaciones formuladas por la UA a ambos gobiernos.
El diferendo por la demarcación de fronteras entre ambos países
está centrado en reservas de crudo consideradas entre las más
importantes de África, y en el reparto de ingresos por ventas de ese
recurso a cargo de Juba, indicó Prensa Latina.
La disputa en Addis Abeba sobre esos temas pendientes tras la
separación de Sudán del Sur en julio del año pasado fue fundamentel
para la interrupción del encuentro el 7 de junio último.
Jartum acusó entonces a Juba de hacer nuevas reclamaciones
territoriales, la más importante de ellas sobre el pozo petrolífero
de Heglig, vital para la economía sudanesa.
Ese último cese de las negociaciones de paz con mediación de la
UA coincidió también con la ocupación por Sudán en abril pasado de
un campo petrolero en esa localidad fronteriza.
El ministro de Defensa de Sudán, Abdel Rahim Mohamed Hussein,
consideró en ese momento una acción hostil" las pretensiones
sursudanesas.
"La frontera está basada en un mapa que hemos estado usando
durante los últimos seis meses (desde la firma del Acuerdo General
de Paz en 2005), pero Juba ha incluido cinco nuevas zonas dentro de
sus fronteras", aseguró.
El encuentro del Comité Conjunto para Política, Ejército y
Seguridad será dos días después del reinicio de las conversaciones
en Addis Abeba, el 21 del junio, comunicó Muraweh.