El ministro colombiano del Interior, Federico Renjifo, negó hoy
que el gobierno sostenga conversaciones secretas con la guerrilla,
luego que se aprobará en el Congreso un marco jurídico para la paz.
No obstante, Renjifo apuntó que la norma constituye una
salvaguarda para que el Ejecutivo pueda realizar en el futuro
negociaciones con la insurgencia.
Según explicó el proyecto es un instrumento que va a permitir
seleccionar procesos y priorizar delitos, al tiempo que da la
posibilidad de presentar leyes estatutarias.
En ese sentido, indicó que la norma busca sentar las bases de la
justicia transicional, condicionando la judicialización de los
futuros desmovilizados de los grupos insurgentes a la verdad,
justicia y reparación.
Por otra parte, señaló que el gobierno no está pensando en un
marco para combatir a las bandas criminales, sino en instrumentos
que le permitan actuar más ágilmente contra esos grupos.
La plenaria del Senado aprobó la víspera en último debate un
marco jurídico para la paz, el cual según sus promotores dota al
Ejecutivo de las herramientas necesarias para adelantar diálogos con
la insurgencia.
Tras superar ocho debates e igual número de votaciones, ahora la
norma pasará a control de la Corte Constitucional, para
posteriormente ser sancionada por el presidente Juan Manuel Santos.
El proyecto establece que se dé un tratamiento diferenciado para
los distintos grupos guerrilleros que hayan sido parte en el
conflicto armado interno y también para los agentes del Estado, en
relación con su participación en el mismo, indicó Prensa Latina.
Igualmente la ley deberá establecer instrumentos de justicia
transicional de carácter judicial o extra-judicial que permitan
garantizar la investigación y sanción de los crímenes considerados
de lesa humanidad.
Asimismo la norma abre la puerta para que los futuros
desmovilizados de los grupos guerrilleros conformen partidos
políticos o pertenezcan a alguna colectividad, pero sin que sus
máximos jefes puedan ser elegidos a cargos públicos.
Para el autor del proyecto, el senador Roy Barreras, la
iniciativa es un instrumento que autorizará al Presidente para que
si las condiciones del país mejoran pueda plantear la posibilidad de
una desmovilización masiva y total de los grupos armados para
alcanzar la paz.