La organización juvenil Segi, considerada la cantera del grupo
armado vasco ETA, anunció hoy su disolución, tras ser sometida
durante varios años a un intenso acoso policial y judicial con
numerosas detenciones.
En un comunicado difundido este viernes en los diarios vascos
Gara y Berria, Segi, ilegalizada en 2002 por sus vínculos con ETA,
destacó el camino fructífero recorrido en la búsqueda de un País
Vasco independiente, pero precisó que como herramienta estaba
agotada.
Entre los factores determinantes de ese agotamiento mencionó el
efecto que ha tenido en su actividad la represión, en alusión al
hostigamiento ejercido por las fuerzas de seguridad.
Nos ha llevado a dinámicas cortas, porque había que responder a
los golpes y eso empobreció nuestro proyecto político, reconoció la
organización, según la nota publicada en los citados periódicos.
Segi anticipó que seguirá trabajando con la izquierda
independentista porque el problema de Euskal Herria continúa.
Tenemos el compromiso firme de seguir trabajando como militantes
de la izquierda abertzale, con instrumentos que ya existen o los que
puedan surgir nuevos, aseguró.
La decisión se ha tomado tras un año de debate interno y llega
casi ocho meses después de que ETA anunciara el cese de sus
operaciones armadas.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA, Patria Vasca y Libertad, en euskera)
anunció el pasado 20 de octubre que abandonaba de manera categórica
sus acciones de medio siglo por la independencia del País Vasco.
La organización llamó entonces a los gobiernos de España y
Francia a abrir un proceso de diálogo directo, que tenga como
objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto,
considerado la última confrontación armada en Europa.
El grupo separatista, que lleva desde agosto de 2009 sin cometer
atentados en territorio español, no ha evocado, sin embargo, la
posibilidad de una disolución, destacó Prensa Latina.