Actualizado 1:45 p.m. hora local

Deuda pública española se dispara en primer trimestre

La deuda pública española alcanzó el 72,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del año, muy por encima de lo permitido por la Unión Europea (UE), informó hoy el Banco de España.

El endeudamiento de las administraciones públicas (Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos) creció un 5,39 por ciento respecto al cierre de 2011, hasta los 774 mil 549 millones de euros, lo que equivale al 72,1 por ciento del PIB.

En relación con el primer trimestre del ejercicio precedente, cuando aún no había superado los 700 mil millones de euros, el débito del conjunto de las administraciones públicas se incrementó un 13,2 por ciento.

Según los datos provisionales del banco central, se trata de su nivel más alto de toda la serie histórica, que comenzó en 1995.

De esa manera, el volumen de la deuda de España -casi el único indicador en el que el país ibérico está mejor que el resto de sus socios europeos- sobrepasa en 12,1 puntos el tope establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, fijado en el 60 por ciento.

Los compromisos de la administración central del Estado vuelven a ser los que más peso tienen -representan el 55,2 por ciento del PIB-, tras trepar 5,92 por ciento y ascender a 592 mil 572 millones de euros, señaló Prensa Latina.

Las obligaciones de las 17 comunidades autónomas escalaron 3,59 por ciento, hasta 145 mil 118 millones de euros (13,5 por ciento del PIB), también la cifra más alta desde el inicio de la estadística, precisó el organismo supervisor.

Por su parte, las corporaciones locales o ayuntamientos debían 36 mil 860 millones de euros (3,4 por ciento del PIB).

El préstamo concedido por la UE el sábado pasado para salvar a los endeudados bancos españoles, por un importe máximo de 100 mil millones de euros, aumentará los ratios de la deuda pública.

Ese monto equivaldría a unos 10 puntos porcentuales del PIB, si bien analistas apuntan a que la cantidad final se situará en unos 60 mil millones de euros, es decir, seis puntos porcentuales.

El gobierno conservador de Mariano Rajoy prevé finalizar 2012 con una deuda pública cercana al 79,8 por ciento del PIB.

Esta previsión, sin embargo, no incluye el multimillonario rescate a la banca nacional, con una alta exposición a los activos inmobiliarios dudosos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir