Organizaciones sociales convocaron a una jornada nacional de
movilización para el próximo 11 de julio, centrada en el llamado a
renacionalizar el cobre y recuperar los recursos naturales, informó
Prensa Latina.
La acción coincidirá con el aniversario 41 de la nacionalización
del metal rojo, promulgada por el expresidente y líder de la Unidad
Popular Salvador Allende (1970-1973).
En manifiesto dado a conocer en esta capital, los convocantes
denunciaron el saqueo constante de los recursos naturales a manos de
transnacionales como resultado de un modelo económico que
calificaron de desnacionalizador, depredador y excluyente.
Solo nos queda un camino: unir nuestras luchas, nuestras fuerzas,
nuestros sueños, nuestras demandas, en pos de un proyecto
compartido, subrayaron más de una veintena de agrupaciones
sindicales, gremiales y vecinales, además de personalidades e
intelectuales.
En los dos últimos años sectores de la oposición y destacados
referentes del mundo social como la Confederación de Trabajadores
del Cobre (CTC) han insistido en la renacionalización de los
principales recursos naturales para poder financiar la educación y
otros derechos sociales.
Según el presidente de la CTC, Cristian Cuevas, el pasado año las
transnacionales del cobre se llevaron del país 34 mil millones de
dólares, monto equivalente al 69 por ciento del presupuesto de la
nación.
Esa cifra es mucho más de lo que se entrega en Chile para
presupuesto de educación, salud y vivienda y por tanto constituye
una agresión a nuestra soberanía, dijo en entrevista a Prensa
Latina.
Reflexionó en la ocasión cómo la estatal Codelco, que a pesar de
la expresa prohibición de privatizar contenida en la Constitución,
conserva apenas el 30 por ciento de la producción de cobre chileno,
aporta anualmente al Estado dos veces lo que entregan las privadas
que tienen el otro 70 por ciento.
Así de escandaloso, remarcó, es el despojo que estamos sufriendo
los chilenos.