XALAPA,
México, 14 Junio.— El cuerpo sin vida de un reportero del diario
Milenio fue localizado el jueves en el centro de la ciudad de Xalapa,
en el estado de Veracruz (este), convertido en el más peligroso para
el ejercicio del periodismo en México con nueve comunicadores
asesinados desde el 2011.
Víctor Báez, reportero del diario Milenio Xalapa y corresponsal
de la edición nacional de este consorcio de medios que tiene un
canal de televisión de paga, fue reportado como desaparecido
alrededor de las 23H40 (04H40 GMT) del miércoles y este jueves fue
encontrado sin vida.
La policía "recibió el reporte de que tres hombres armados a
bordo de una camioneta gris lo habían interceptado a la salida de su
oficina" en Xalapa, capital de Veracruz, y este jueves "su cuerpo
sin vida fue hallado en una calle" de la zona centro, informó la
procuraduría (fiscalía) estatal.
"Las autoridades locales y federales presumen se trate de un acto
del crimen organizado", publicó de su lado el diario Milenio en su
página de internet.
El periodista, además de trabajar para Milenio, era reportero
para un portal de internet que publicaba información relativa a
asuntos policiales.
La vocera del gobierno del estado de Veracruz, Georgina
Domínguez, describió a Báez como "un hombre honesto y honrado" y
sostuvo que las autoridades iniciaron un operativo para intentar dar
con los responsables, pero sin éxito hasta el momento.
Según varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa,
México es uno de los países donde los periodistas enfrentan más
amenazas, tanto de autoridades como del crimen organizado.
El estado de Veracruz, donde nueve reporteros y fotógrafos han
sido asesinados desde 2011 presuntamente por el crimen organizado,
es considerado como uno de los lugares más peligrosos de México y
del mundo para ejercer el periodismo.
Veracruz, que se extiende sobre una gran parte del Golfo de
México, es una de los distritos del país con mayor presencia del
cartel de los Zetas, acusado de distintos acciones delictivas,
incluidos ataques contra comunicadores.
Las autoridades estatales han sido fuertemente criticadas por
organizaciones defensoras de la libertad de expresión, que las
señalan por su falta de acción para investigar y dar con los
responsables de los asesinatos de periodistas.
El 3 de mayo, día mundial de la libertad de expresión, en
Veracruz fueron localizados los cuerpos mutilados de los fotógrafos
Guillermo Luna, Gabriel Huge y Esteban Rodríguez y de una empleada
de un diario, pareja de uno de ellos.
A finales de abril, la corresponsal de la revista Proceso en
Veracruz, Regina Martínez, fue asesinada en su domicilio, en Xalapa.
Según la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (ombudsman),
suman 81 los periodistas ultimados en el país desde el año 2000,
además, otros 15 están desaparecidos.
En 2012, al menos ocho comunicadores han sido asesinados en todo
el país, seis de ellos en el transcurso de un mes.
La violencia ligada al crimen organizado ha dejado en México más
de 50.000 muertos desde diciembre de 2006 -cuando asumió el
presidente Felipe Calderón-, la mayor parte por pugnas entre los
narcotraficantes y en operativos militares en su contra.