Actualizado 7:00 p.m. hora local

Sindicato español de funcionarios públicos rechaza informe de FMI

MADRID, 15 junio.— La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advirtió hoy al gobierno conservador español que se opondrá a una nueva bajada en los salarios de los empleados públicos sugerida por el FMI.

En un comunicado, la organización reaccionó así a un informe difundido este viernes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que pide a España futuros recortes en sueldos públicos y aumentos en IVA impuestos especiales para alcanzar la consolidación fiscal.

La CSIF afirmó que los trabajadores del sector estatal no están dispuestos a pagar los platos rotos del derroche y los excesos en la gestión, realizados durante los últimos años por los responsables políticos tanto en el Gobierno central, como en los autonómicos.

Esperamos que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no vuelva a tener la tentación de cuadrar las cuentas a costa nuestra, alertó Miguel Borra, presidente del CSIF, afiliado a la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI).

Recordó que los empleados públicos llevan a sus espaldas varias bajadas de remuneraciones y dos años de congelación salarial.

Borra denunció que estos recortes les están conduciendo a una situación límite, la cual redundará de manera negativa en el empleo, el consumo interno y, por encima de todo, en el destino de miles de familias que ya han afrontado demasiados sacrificios.

Comentó que hoy se reunió en Bruselas con el secretario general de la CESI, Klaus Heeger, interlocutor en el diálogo social europeo, para intercambiar impresiones sobre la actual coyuntura económica y las medidas impulsadas en el seno de la Unión Europea (UE).

Según el CSIF, las centrales obreras trabajarán conjuntamente para evitar que la situación financiera de la UE no se traduzca en nuevas medidas que perjudiquen el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

En el caso concreto de España, los sindicatos compartieron su preocupación ante el eventual impacto que tendrá sobre el sector público el rescate europeo a la banca nacional.

Temen que la administración de Rajoy prepare nuevas medidas de ajuste a corto plazo, como contrapartida al préstamo de hasta 100 mil millones de euros que recibió de la UE para salvar a las endeudadas entidades financieras de este país.

Además de la rebaja de sueldos y la subida inmediata del Impuesto sobre el Valor Agregado, el FMI reclamó a Madrid que acelere la privatización de empresas del Estado y reduzca el gasto sanitario, entre otras imposiciones. (PL)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir