Cuba en el mundo

Documento final de la Río+20 aún sin consenso

Presentan libro de Fidel El derecho de la humanidad a existir

RÍO DE JANEIRO, 14 de junio.— La Reunión del Comité Preparatorio de la Conferencia de la ONU Río+20 entró el jueves en su segundo día de negociaciones con lento progreso y grandes desacuerdos para un pacto sobre desarrollo sostenible, indicó AFP.

El director de Desarrollo Sustentable del departamento de Asuntos económicos y Sociales de la ONU, Nikhil Seth, anunció que existe consenso en apenas 25 % del texto que debe ser sancionado por los cerca de 130 jefes de Estado y/o Gobierno que llegarán para la cumbre a efectuarse del 20 al 22 de este mes, como colofón de la cita.

Durante esta jornada tuvo lugar la presentación del libro de Fidel Castro El derecho de la humanidad a existir, obra que recoge una selección de las reflexiones del líder de la Revolución cubana sobre desarrollo sostenible e incluye su discurso en Río 92.

Fue presentada como parte de las actividades colaterales de la Conferencia Río+20 por Orlando Rey, director de Medio Ambiente del Ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Rey destacó que 20 años después estas palabras resuenan más apremiantes y urgentes que nunca, y señaló que desde Río 92, Fidel ha continuado denunciando, de una manera sabia y profunda, el deterioro de las condiciones de vida que sostienen la existencia humana en la Tierra y el nexo diabólico de la destrucción del medio ambiente con el sistema capitalista en sus patrones insostenibles de producción y consumo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir