¿La Medicina Natural y Tradicional (MNT) es complementaria,
alternativa o integrativa?, pregunto a la doctora Martha Pérez
Viñas, jefa del Departamento de MNT del Ministerio de Salud Pública
(MINSAP), quien participa en la IV Convención Nacional de la
Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista, que se
clausura hoy en el Palacio de Convenciones, en la capital.
La experta plantea que la MNT no es una especialidad más para
aplicar en lugar de otras de la medicina convencional, sino
conjuntamente con esta, porque una y otra forma de hacer la Medicina
son complementarias entre sí. Y a renglón seguido muestra su
convencimiento de que la integración de ambas se producirá como
resultado del desarrollo científico. Por tanto, dice, una sola
ciencia tendrá como fruto una sola Medicina.
Al abordar los retos que tienen por delante, señala la necesidad
de emplear de forma integral los protocolos diagnóstico-terapéuticos
de la MNT en los servicios asistenciales, y utilizarla, igualmente,
en la prevención y tratamiento de las principales causas de muerte
en el país (enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, el
cáncer y las afecciones respiratorias), para contribuir a modificar
el cuadro de salud de la población.
Cita también el impostergable requerimiento de incrementar las
publicaciones científicas y la generalización de los resultados que
se alcancen con la MNT, y, asimismo, extender y perfeccionar las
acciones de comunicación social y educación para la salud.
Al analizar "lo que falta" aún en el proceso de integración de la
MNT al Sistema Nacional de Salud, hace énfasis en la formación de
recursos humanos con un enfoque teórico y práctico, la necesidad de
dotar a los servicios del sistema sanitario de los insumos
indispensables, y organizar un sistema de relaciones entre
instituciones y organizaciones dentro y fuera del MINSAP.
La doctora Pérez Viñas refiere que vienen trabajando para
garantizar la permanencia e incluso incrementar la variedad y
calidad de los productos naturales en el mercado cubano, y menciona
la Fitoterapia y Apiterapia; Homeopatía y Terapia Floral; Ozono y
Productos Termales.
Un logro esperado, dice, es que todos nuestros profesionales
atesoren conocimientos suficientes y necesarios en MNT para mostrar
una adecuada competencia y desempeño.
En Cuba la Medicina Natural y Tradicional es practicada por
médicos, estomatólogos, enfermeras y técnicos de la salud, lo que
posibilita que su empleo sea seguro y eficaz.