Cultura tributaria: tarea pendiente

A pesar de que existen vías para conocer sobre el tema, la mayoría de los trabajadores no estatales declara que aún es insuficiente lo que se divulga al respecto

IVETTE FERNÁNDEZ SOSA

A poco más de año y medio de la flexibilización del trabajo por cuenta propia y las consiguientes modificaciones del sistema de tributación —en el que además de otras reformas, se incluyó el pago de la Contribución a la Seguridad Social— Granma indagó con algunos trabajadores por cuenta propia de la capital sobre el conocimiento que poseen de sus tributos.

foto: anabel díaz menaMuchos trabajadores por cuenta propia entrevistados por Granma no conocen el nombre de los tributos que pagan.

Si bien las acciones que se realizan en pos de aumentar la cultura tributaria están aún en ciernes y muchos de los entrevistados son noveles en este tipo de gestión, entender el sistema tributario y su importancia es tan vital para el progreso del trabajo no estatal como para el desarrollo de los programas sociales que estas contribuciones sostienen.

La gran mayoría de los entrevistados, sin embargo, fue incapaz de reconocer el nombre de los tributos que pagaban o el régimen al que pertenecían. Asimismo, solo unos pocos dijeron conocer la potestad del Consejo de la Administración Municipal de elevar las cuotas mínimas mensuales.

Con respecto a su comprensión, algo más de un tercio de los trabajadores calificó de complicado el sistema tributario. Una de las tendencias más llamativas, empero, es que más de la mitad de ellos manifestó no dedicar ningún tiempo a su estudio.

Con respecto a los trabajadores contratados, que al cierre de abril constituían el grupo más numeroso del total de todos los trabajadores por cuenta propia en el país y, por tanto, el mayor número de contribuyentes, los resultados fueron interesantes.

Esta figura, perteneciente al régimen simplificado de tributación con características específicas, abona el 10 % de la cuota mensual que a cuenta del Impuesto sobre Ingresos Personales paga el titular que lo contrata.

Justamente muchas de estas personas alegaron desentenderse de los montos que debían abonar y declararon que era su empleador quien se encargaba de llevar sus obligaciones fiscales. Casi ninguna de ellas fue capaz de señalar los tributos que abonaban, y solo algunas reconocieron pagar la Contribución a la Seguridad Social.

En los últimos tiempos, diversas fuentes se han referido a la elaboración, para su discusión y aprobación legislativa, de un proyecto de nueva Ley Tributaria, que simplifique los procedimientos hasta ahora establecidos, lo que debe contribuir a comprender dichos métodos, pero la concientización del deber ciudadano del pago de los tributos no depende, necesariamente, de este recurso.

Aunque el estudio del sistema tributario por parte de los trabajadores por cuenta propia ha de constituir en primer lugar una preocupación propia, lo cierto es que el conocimiento hasta ahora adquirido es insuficiente. A pesar de que algunas entidades, entre ellas la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, realizan esfuerzos para brindar capacitación a este sector laboral, mucho queda aún por hacer. ¿Es posible tributar adecuadamente si no se conocen las peculiaridades del sistema?

Igualmente, el fortalecimiento de la gestión de la administración tributaria debe crecer, en igual medida, en lo que atañe a informar y educar a la población. Todavía queda pendiente el diseño de estrategias comunicativas eficaces que puedan ser implementadas por esta Oficina con el objetivo de elevar la comprensión sobre dicho sistema.

Aparejado al afianzamiento de esta forma de gestión, debe observarse el fomento de una cultura tributaria que, a todas luces, muestra por delante un camino mucho más largo que el ya recorrido. Como se describe en los Lineamientos aprobados en el Sexto Congreso del Partido, para desarrollar el valor cívico de contribución al sostenimiento de los gastos sociales, es preciso promover un conocimiento que permita el cumplimiento cabal de las obligaciones tributarias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir