Grecia
vaticinó, dos meses atrás, que asistiría con 100 competidores a los
Juegos Olímpicos de Londres’12, "teniendo en cuenta la grave crisis
económica que ha afectado la financiación de su deporte".
Así lo afirmó Panos Bitsaxis, secretario estatal de Deportes. Hoy
se habla de solo 70 participantes —poco menos de la mitad de los que
llevó ese país a Beijing’08— debido a los recortes del presupuesto
aplicados por el gobierno, bajo la presión de la Comisión Europea,
el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
En una entrevista concedida al Wall Street Journal, el ex primer
ministro griego Lucas Papademos se refirió a la probable salida de
su país del euro. Grecia tiene 11 millones de habitantes y
representa el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la Eurozona.
Más que limitar la cifra de 39,4 millones de dólares prometidos
para preparar a su delegación rumbo a la capital británica (la misma
cantidad empleada cuatro años atrás), voces del atletismo y otras
especialidades afirman que ese dinero no ha aparecido por ninguna
parte.
Ante estas "medidas extremas de austeridad", en abril —a unos
días de encenderse en el Templo de Heras la antorcha de Londres’12—
el Comité Olímpico Internacional (COI) intervino y proporcionó un
dinero de emergencia para que la comitiva helénica pueda viajar a la
próxima cita bajo los cinco aros, del 27 de julio al 12 de agosto.
La tradición señala que el equipo representativo de la tierra
donde en 1896 tuvieron lugar los primeros Juegos Olímpicos de la era
moderna encabeza siempre el desfile de las delegaciones durante la
ceremonia inaugural del clásico.
El director de la Federación Griega de Atletismo, Vassilis
Sevastis, aseguró recientemente que los recortes son excesivos pues
no les dan oportunidades ni siquiera de cubrir sus necesidades
básicas, "no nos permiten hacer bien nuestro trabajo, estamos en un
callejón financiero sin salida", apuntó.
"Las pistas no tienen iluminación y los gimnasios no poseen
calefacción, con temperaturas de 10 grados bajo cero", explicó Louis
Tsatoumas, saltador de longitud, quien ve alejarse las esperanzas de
aspirar a una medalla en la capital del Reino Unido.
La propia Federación de Atletismo se ha visto obligada a
suspender indefinidamente todas las competencias nacionales, lo que
ha traído consigo el lógico descontento de los deportistas, pues
esos eventos forman parte de su preparación para la lid londinense.
Mientras lo anterior ocurre, directivos del Comité Olímpico
Griego aseveran que desde el 2010 no reciben ni un céntimo de parte
del gobierno en tanto el vendaval financiero agudiza la
incertidumbre.
El pasado 31 de mayo fue hallado en el Centro de Deportes
Olímpicos de Atenas un joven muerto por una sobredosis de drogas,
según reportó Prensa Latina. Esa instalación, que en los días de los
Juegos’04 estuvo entre las más funcionales del Viejo Continente, hoy
sirve de cobija a personas sin hogar y drogadictos.
"Los políticos están cerrando las instalaciones deportivas,
ninguno de ellos tiene derecho a participar del triunfo de un
atleta", censuró el padre de Dimitris Chondrokoukis, destacado
saltador de altura que también piensa en la posibilidad de luchar
por una presea olímpica, pero al mismo tiempo criticó que las
condiciones actuales de los centros de entrenamiento construidos
para Atenas’04 "son inadmisibles".
Además del atletismo, también se han visto perjudicados la
gimnasia, el levantamiento de pesas, las velas y el equipo femenino
de polo acuático (titular mundial) que no pudieron ir a sus eventos
clasificatorios para Londres’12. Esa es la realidad a menos de dos
meses de la inauguración de los Juegos.