Actualizado 9:00 p.m. hora local

Evo Morales promulgó en Bolivia ley en beneficio de población urbana

El presidente Evo Morales promulgó hoy en el coliseo de la ciudad de Cochabamba la Ley de Regularización del Derecho Propietario, una medida que beneficiará a más del 60 por ciento de la población urbana de Bolivia.

La iniciativa forma parte de las 70 leyes recomendadas por la Cumbre Social o Encuentro Plurinacional, realizado a inicios de año en la propia Cochabamba, para trazar la agenda de desarrollo del país y profundizar el proceso de cambio y transformaciones sociales en Bolivia.

El presidente boliviano destacó que con esta ley se beneficiarán todos aquellos ciudadanos que no cuentan desde hace años con el título de su propiedad, y ordenó empezar inmediatamente el reglamento de esa ley de regularización de la propiedad.

Por su parte, la presidenta de la Cámara del Senado de Bolivia, Gabriela Montaño, apuntó en el acto que en la creación de esta normativa participaron miles de vecinos, quienes propusieron y promovieron nuevas ideas para completar la ley, así como de casi todos los ministerios del país en la parte técnica.

"Esta ley viene a responder a una necesidad concreta de la gente, pues más del 60 por ciento de los vecinos de los centros urbanos no cuentan con título de propiedad de su casa o de su terreno", señaló la presidenta de Senadores.

La nueva norma está basada en "el derecho humano a una vivienda digna", remarcó Montaño, antes de añadir que los derechos humanos son impensables si no hay educación, si no hay salud, si no hay justicia oportuna y si no hay una vivienda digna para el pueblo boliviano.

"Esta ley es seguridad jurídica para miles y miles de bolivianos", subrayó en su discurso la senadora Montaño, antes de asegurar que los procesos para regularizar y adjudicar las propiedades serán administrativos, cortos y ágiles para las miles de personas que llevan años esperando en largos y burocráticos procesos judiciales.

La nueva norma protege también a las mujeres bolivianas, quienes adquirirán el título propietario a la par de sus esposos, según apuntó la titular de la Cámara Alta de Bolivia, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir