Actualizado 7:00 p.m. hora local

Demanda argentina sobre Malvinas recibe apoyo en Asamblea de OEA

COCHABAMBA, BOLIVIA.— La demanda argentina de soberanía sobre las islas Malvinas encontró apoyo mayoritario hoy, aquí, durante la segunda y última sesión de la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El canciller argentino, Héctor Timerman, realizó una exposición detallada de la situación en las islas, utilizadas por el gobierno británico como una base militar, en la cual convive un guardia por cada dos civiles.

Timerman resaltó la presencia en aguas de la zona de submarinos nucleares y recordó las cuatro invasiones de las que fue objeto Argentina desde 1833 por parte de Gran Bretaña.

Al mismo tiempo, enfatizó la disposición perenne de su país de llegar a la mesa de negociaciones para resolver el conflicto por la vía pacífica y recordó que hasta ahora, en 39 ocasiones, la Organización de las Naciones Unidas emitió igual número de resoluciones instando al diálogo, pero siempre el Reino Unido las desconoció.

Timerman aclaró su disposición para reunirse acá con la delegación de británica, observadora de la Asamblea General.

Los jefes de las delegaciones presentes en la Asamblea respaldaron la demanda de Argentina y exhortaron al diálogo.

El representante de Nicaragua, Denis Ronaldo Moncada, recordó que en la jornada, cuatro países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), denunciaron al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, entre otras cosas porque abandonó a Argentina cuando la Guerra de las Malvinas.

Ricardo Patiño, titular de Exteriores de Ecuador, también recordó la posición del ALBA y el respaldo de Estados Unidos a Gran Bretaña, cuando la Guerra de las Malvinas, cuando priorizó su compromiso como miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Patiño enfatizó el apoyo pleno, total, al proyecto presentado por la representante brasileña, Vera Barrouin Machado, con la intención de devolverle la soberanía del archipiélago a Argentina. Mientras, el canciller chileno, Alfredo Moreno, le dio lectura al comunicado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en su reunión de Caracas, en el cual se exhorta a buscar una solución pacífica al conflicto por las referidas islas, las cuales deben regresar a la soberanía argentina.

La mayoría de los jefes de delegaciones y cancilleres presentes en la plenaria destacaron la voluntad de Argentina de facilitar el diálogo con el Reino Unido con la intención de facilitar el entendimiento entre las partes, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir