Actualizado 3:45 p.m. hora local

Sudán y Sudán del Sur alcanzan acuerdos

La creación de una zona desmilitarizada de 10 kilómetros en la frontera entre Sudán y Sudán del Sur fue el más reciente acuerdo pactado entre autoridades de ambos países, se supo hoy.

Los ministros de Defensa de las dos naciones del este africano se reunieron el lunes en Addis Abeba, capital de Etiopía, a fin de solucionar el disenso que casi adquirió estado de guerra en marzo pasado.

El ministro del Interior sudanés, Ibrahim Mahmoud Hamid, declaró a la prensa local que conforme al plan diseñado para el cese de las hostilidades, se acordó el retiro de las tropas a 10 kilómetros de las áreas en conflicto.

También reconocieron la línea de separación y el mecanismo de supervisión, explicó.

Hamid mostró confianza en que los avances en materia de seguridad permitirán despejar el camino para prosperar en otros asuntos como el petróleo y la frontera.

A casi un año de haberse constituido el nuevo Estado de Sudán del Sur (julio de 2011), todavía no se han dirimido los límites fronterizos con Jartum ni existen definiciones sobre el controvertido asunto del petróleo.

En igual sentido se pronunció el embajador de Sudán del Sur en Etiopía, Arop Deng, al asegurar que los dos países acordaron la retirada incondicional de los militares de las enturbiadas zonas fronterizas.

Estas negociaciones de Hamid con su contraparte sursudanés, Hong John, tuvieron lugar a escasas semanas de intensos combates entre las tropas de las dos naciones luego de que Juba ocupara la zona de Hegling.

Los enfrentamientos fueron condenados por organismos regionales e internacionales, los cuales pidieron el cese inmediato de las hostilidades ante la posibilidad del inicio de una nueva guerra.

El encuentro fue en la sede de la Unión Africana y fue coordinado por el mediador en la crisis, el surafricano Thabo Mbeki, destacó Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir