El Gobierno de Venezuela reconoce y respeta los derechos humanos
y no es necesario acudir hoy a una instancia internacional para
defender esas garantías, afirmó la presidenta del Tribunal Supremo
de Justicia, Luisa Estela Morales.
La funcionaria destacó que esta nación posee los recursos
jurídicos y soberanos necesarios para abandonar el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
Los convenios no pueden ser unilaterales y no deben ser
impuestos, se tiene que respetar la autodeterminación de los pueblos
y su soberanía, dijo a Venezolana de Televisión.
Recordó que los países son miembros de estos organismos
voluntariamente, de ahí que sea posible condicionar la forma de
participación del tratado, denunciarlo o retirarse de este.
De acuerdo con la magistrada, la mayoría de las naciones
latinoamericanas están en contra de las medidas de la Corte y la
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, pues las mismas han
tergiversado su naturaleza original.
Esas instituciones se han hecho acreedoras de una desconfianza
entre los pueblos. Cuando cualquier tribunal es permeado por
injerencias extrañas, necesariamente tenemos esos resultados,
expresó.
Denunció que países como Estados Unidos, que no firmaron el
tratado rector del sistema, tengan influencia en el organismo y lo
presionen para tomar decisiones a su favor.
El presidente Hugo Chávez reiteró ayer la propuesta de crear en
la región mecanismos latinoamericanos para la unidad y la
integración como alternativa a los dependientes de la Organización
de Estados Americanos (OEA).
En declaraciones a Venezolana de Televisión desde el Palacio de
Miraflores, el mandatario aludió a la 42 Asamblea de ese organismo,
iniciada el domingo último en Cochabamba, Bolivia.
Durante el cónclave, representantes de países miembros de la
Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América han denunciado
la degradación de la OEA al estar en manos de los intereses de
Washington, advirtió Prensa Latina.