Fuerzas militares vinculadas al Consejo Nacional de Transición
(CNT) retomaron el control del aeropuerto internacional de esta
capital libia, tras horas de diálogo infructuoso con exinsurgentes
que lo habían bloqueado, informaron hoy fuentes oficiales.
Casi al filo de la madrugada de este martes, efectivos del
gobierno provisional irrumpieron en la principal terminal aérea de
Libia y forzaron la evacuación de los hombres armados de la Brigada
Al-Awfya, señaló el viceministro del Interior Omar Al-Khadrawi.
El funcionario explicó que los antiguos sublevados, provenientes
del poblado de Tarhouna, 80 kilómetros al sureste de Trípoli,
rechazaron las ofertas del autoproclamado gobierno del CNT y hubo
que intervenir para desbloquear la situación generada desde primeras
horas del lunes.
No obstante, aclaró Al-Khadrawi, los vuelos probablemente
demorarán 24 horas en reanudarse debido a los daños causados a la
pista y otras infraestructuras del aeropuerto durante la ocupación
de los irregulares que en 2011 combatieron bajo órdenes del CNT
contra Muamar El Gadafi.
Las autoridades dijeron que intentaron durante varias horas de
negociar con los insubordinados, quienes exigen la liberación de uno
de sus comandantes identificado como coronel Abu Ajila Al-Habshi,
aparentemente secuestrado mientras viajaba entre Tarhouna y Trípoli.
Asimismo, Alí Al-Sheikhi, portavoz de la Brigada de Trípoli,
relató a la agencia oficial LANA que los negociadores
gubernamentales estuvieron tratando de persuadir a los asaltantes
para que se replegaran por medios pacíficos a fin de evitar el uso
de la fuerza.
El CNT calificó la toma del aeropuerto de Trípoli de asalto al
Estado y sus instituciones, y testigos aseguraron escuchar tiroteos
esporádicos, pero no estuvo claro si fue entre ambos bandos o de
parte de las tropas regulares como táctica intimidatoria.
Según el portavoz del CNT, Mohammed Al-Harizy, el lunes tanques
rodearon los edificios del aeropuerto y numerosos vehículos
blindados se desplegaron en la pista, bloqueando el tráfico aéreo,
tanto el despegue como el aterrizaje.
Además, LANA relató que carros pertrechados con ametralladoras
antiaéreas y hombres armados rodearon los aviones que estaban por
despegar, impidiéndoles moverse, mientras algunos pasajeros fueron
forzados a abandonar las aeronaves.
Miles de libios que combatieron y derrocaron a El Gadafi en
octubre pasado se niegan a desarmarse y a evacuar regiones e
instalaciones estatales ocupadas para exigir pagos por participar en
el alzamiento, señaló Prensa Latina.
Asimismo, han creado feudos con sus propias leyes en sus regiones
ante la ausencia de un Ejército y una policía plenamente
funcionales.