En presencia de un taekwondo diferente

Yoel Tejeda Pérez

La participación de Cuba en el XII Campeonato Mundial Universitario de Taekwondo, acontecido por estos días en Poncheon, Sudcorea, más allá de las medallas de bronce conquistadas por Nidia Muñoz (-57 kg) y Robelis Despaigne (+87), contribuyó satisfactoriamente al cumplimiento del objetivo fundamental: realizar un trabajo de reconocimiento antes de los Juegos Olímpicos de Londres.

Foto: Ricardo López HeviaCon el nuevo reglamento cualquier acción de patada al rostro será marcada como válida.

Por lo que nos describió desde tierras asiáticas el presidente de la Federación Cubana, Carlos Banasco, estamos en presencia de un taekwondo diferente que está surgiendo en Europa, el cual se basa en técnicas con un pie adelantado que les causaron bastante daño a los atletas cubanos. "Todos los combates fueron grabados y ahora nos toca trabajar sobre las deficiencias, aunque en el análisis poscompetencia nuestros contendientes arrojaron buenos resultados".

CAMBIOS EN EL REGLAMENTO

Este certamen del orbe constituyó la primera oportunidad para los taekwondocas cubanos de "chocar" con los cambios en el reglamento aprobados hace dos meses por el Consejo Ejecutivo de la Federación Mundial (WTF, por sus siglas en inglés), al reunirse en Sharm El–Sheikh, Egipto.

De las novedades más notables que se acordaron está marcar como válida cualquier técnica al rostro, independientemente del grado de intensidad, necesitándose ahora más precisión que fuerza, pues apenas con un roce se pueden lograr puntos. De esto dan fe nuestros representantes, al ser testigos en varios momentos de acciones y decisiones de esta índole en el evento de Poncheon.

Otro cambio relevante plantea "tolerancia cero" para las técnicas realizadas a zonas no puntuables por debajo del cinturón, lo que generará reducción instantánea de punto sin necesidad de advertencia previa.

"Los cambios en el reglamento siempre nos han beneficiado. Esta medida de sancionar sin previo aviso el pateo de la cintura hacia abajo nos conviene, pues no somos pateadores de esa área y no hacemos apoyo sobre ella para tirar otras técnicas, al contrario de otros competidores muy habilidosos que se sostienen en la rodilla del rival para ejecutar patadas al rostro", sentenció Banasco.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir