Legisladores
de México manifestaron hoy aquí su condena al bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace
más de medio siglo.
Senadores y diputados participantes en la XIII
reunión interparlamentaria Cuba-México expresaron que esa política
constituye un acto de irracionalidad y un crimen, pues ha causado
graves daños a la economía de la isla e incontables sufrimientos a
su pueblo.
La declaración final de la cita -firmada por Ricardo
Alarcón, presidente del Parlamento cubano; y por José González, su
homólogo en el Senado de México-, expresa el sentir de la delegación
mexicana de que a lo largo de los años el bloqueo ha demostrado ser
injusto y anacrónico.
La solidaridad del mundo con Cuba en lo referente al
tema del bloqueo queda demostrada una vez más en este encuentro,
durante el cual México subrayó, como en ocasiones anteriores, su
oposición a esa política, apunta el texto.
Asimismo, refleja que durante los debates se trató
el tema de los
cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos
en 1998 por monitorear las acciones contra la isla de grupos
violentos radicados en La Florida.
De acuerdo con el documento,
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Ramón Labañino,
Gerardo Hernández y
René González fueron condenados de forma injusta y
arbitraria por prevenir las actividades de quienes han atentado
contra el pueblo cubano.
Por todo ello, apunta, la reunión decidió
solidarizarse con el país caribeño en su lucha y reclamo por la
inmediata liberación de los Cinco, como son conocidos los
antiterroristas a nivel internacional.