Investigadores cubanos de biotecnología vegetal obtuvieron en la
ciudad de Ciego de Ávila vitroplantas de eucalipto, como parte del
programa forestal que se desarrolla en la Isla para fomentar esta
especie maderable.
El logro fue resultado de un largo período de trabajo de los
especialistas del Centro de Bioplantas de Ciego de Avila, quienes
adaptan las primeras cinco mil plántulas, e igual cifra permanecen
en fase de multiplicación en los laboratorios, reporta Prensa
Latina.
Según explicó Iris Yalina Hernández, directora de la biofábrica
avileña, las pequeñas posturas tienen un excelente estado vegetativo
y casi al cumplir los 90 días de adaptación serán plantadas en un
área de la Empresa Forestal del territorio.
El eucalipto es una especie de árbol de mucha demanda por su
madera, la cual se emplea en la cosecha tabacalera, para los cujes
(varas) en el proceso del secado y cura de la hoja, además, para la
obtención de pulpa destinada a la industria del papel.
Los procedimientos biotecnológicos permiten una reproducción
acelerada de variedades de plantas durante todo el año y la
obtención de posturas libres de enfermedades y de gran potencial
productivo.