El presidente colombiano, Juan Manuel Santos,
sostuvo hoy que el futuro de América Latina está lleno de
oportunidades, pero para eso se requiere de seguridad ciudadana.
Al clausurar una reunión de ministros de Defensa,
Interior, Justicia y Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), en Cartagena de Indias, Santos afirmó que la
región cuenta con innumerables recursos naturales.
Tenemos energía, biodiversidad, agua, capacidad de
aumentar la producción de alimentos en un mundo que cada vez
necesita más, explicó.
Por ello Santos resaltó la importancia de la
propuesta hecha por los ministros de la Unasur sus respectivos
presidentes, de crear un consejo que permita a los Estados de la
región enfrentar con mayor efectividad a la delincuencia organizada
trasnacional.
Estoy seguro que los mandatarios acogerán esta
petición porque tiene toda la lógica, porque es lo que le conviene a
la región y creo que fortalece muchísimo al bloque, expresó.
En opinión de Santos cuando los países trabajan
coordinadamente para enfrentar al crimen transnacional, ganan los
pueblos y pierden los delincuentes.
Que los criminales sepan que no van a tener ningún
sitio donde poder resguardarse, no va a haber ningún lugar a donde
las autoridades no lleguen a pedirles cuentas por sus crímenes,
puntualizó.
Por otra parte, el mandatario manifestó preocupación
por mejorar la lucha regional contra la minería ilegal y el lavado
de activos.
Al respecto, señaló que ese tema lo ha abordado con
los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Perú, Ollanta Humala,
de Bolivia, Evo Morales, a nivel de la Comunidad Andina de Naciones
(CAN).
Según Santos, a nivel de la Unasur se pueden expedir
normas que permitan tomar acciones más efectivas contra dichas
actividades.
Si nos ponemos de acuerdo la efectividad en la lucha
contra la minería ilegal también será multiplicada, acotó.
Este viernes los ministros de Defensa, Interior,
Justicia y Cancilleres de los países que integran la Unasur
recomendaron la creación de un ente regional para enfrentar el
crimen organizado.
Así quedó recogido en la declaración final de un
encuentro ministerial que tuvo por escenario a la ciudad colombiana
de Cartagena de Indias, y en el cual se sugiere que esa nueva
entidad no dupliqué las funciones de otras instancias existentes en
la Unasur.
En el documento también se detalla que un grupo de
trabajo evaluará la posible coordinación o la integración de un
nuevo Consejo con el Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial
de las Drogas.
Al ofrecer las conclusiones de la cita, el ministro
colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, precisó que ese grupo de
trabajo contará con el apoyo de la Secretaría General de la Unasur,
para elaborar el estatuto y plan de acción del nuevo Consejo.
Pinzó destacó que lo más importante de la cumbre fue
el gran consenso en toda Suramérica sobre la necesidad de enfrentar
de manera coordinada las nuevas modalidades de crimen que afectan a
la región, informó PL.