Actualizado 8:00 p.m. hora local

Movimiento Al Socialismo considera manipuladas
protestas en Bolivia

La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazó hoy las protestas de la Central Obrera Boliviana y el Colegio Médico y las consideró manipuladas por la derecha.

Concepción Ortiz, vicepresidenta del MAS, expresó, en conferencia de prensa, su rechazo a las movilizaciones de la Central Obrera y de los galenos, porque a todas luces, están manipuladas por la derecha.

Ortiz se cuestionó la demanda de la entidad sindical de elevar el salario mínimo hasta los ocho mil bolivianos (mil 166 dólares) y exhortó a sus dirigentes a "ser realistas sobre un incremento salarial. Hay que pensar que un salario de ocho mil bolivianos puede causar despidos".

Al mismo tiempo, rechazó la demanda de los médicos de abrogar el Decreto Supremo 1126, el cual reinstaura las ocho horas de trabajo para el sector.

Para Ortiz, quien no quiera trabajar ocho horas, que renuncie y trabaje en sus consultorios privados.

La vicepresidenta del MAS cuestionó también la legitimidad de la novena marcha, convocada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano en rechazo a la Ley de Consulta Previa sobre la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure.

La consulta es una vía democrática para que los habitantes de la región decidan sobre su futuro. "¿Por qué no aceptan la consulta? Los pueblos deben decidir si quieren o no carretera, por eso creo que es una marcha política de las logias racistas que quieren desgastar a nuestro Gobierno y al presidente, Evo Morales".

Ortiz exhortó a todos los grupos involucrados en cualquier tipo de protestas a aceptar el diálogo con el Gobierno y presentar propuestas en busca de soluciones.

La Central Obrera Boliviana ratificó un paro general para la próxima semana, aunque muchas de las organizaciones afiliadas manifestaron que no se unirán al mismo.

Los médicos, por su parte, entran en su sexta semana de paro sin que se vea una solución a corto plazo, en tanto la marcha indígena que salió de Trinidad avanza a duras penas sin el apoyo que sus dirigentes previeron, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir