Actualizado 5:45 p.m. hora local

Sector empresarial venezolano comprometido con nueva
ley laboral

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria) expresó este viernes su compromiso de aplicar la nueva ley laboral sin descuidar el mantenimiento de los niveles de producción.

Empresarios de esa alianza felicitaron al movimiento obrero venezolano por la promulgación, por parte del presidente Hugo Chávez, el pasado 30 de abril, de la Ley Orgánica del Trabajo, instrumento legal que revindicará el derecho de ese sector históricamente excluido, reporta Prensa Latina.

En el marco de una rueda de prensa realizada en el capitalino Hotel Alba Caracas, el presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad, aseguró que la organización gremial que representa respetará la normativa sin desmejorar los niveles de productividad.

Asumimos el compromiso de difundir esta ley en las fábricas, empresas y centros de producción, para que conozcan sus deberes y sus derechos, así como para que los trabajadores del sector privado conozcan los avances de este instrumento jurídico venezolano, dijo.

Abad, que formó parte de la comisión presidencial que colaboró en la redacción de la ley, aseguró que de acuerdo con los estudios realizados en esa instancia, las Pymes (pequeñas y medianas empresas) no sufrirán efectos adversos. "El factor amenazante eran las prestaciones sociales", afirmó.

Descartó que la entrada en vigencia de la legislación, basada en más de 19 mil propuestas, de las cuales el 90 por ciento provienen de los trabajadores, suponga alza de costos o problemas de abastecimiento.

Asimismo, consideró que las empresas nacionales e internacionales mantendrán los niveles de inversión en el territorio venezolano, y resaltó que con este novedoso instrumento legal se incentiva la productividad, se socializa la riqueza y mejoran las condiciones de los obreros.

"Como sector productivo venezolano y como empleadores, establecemos nuestra responsabilidad para la implementación de esta ley, base fundamental para la transformación del modelo de producción capitalista hacia la construcción de un modelo alternativo socioproductivo, basado en el hombre y en los intereses colectivos por encima de los intereses particulares", resaltó.

La víspera Jorge Giordani, ministro para la Planificación y Finanzas, aseguró que la normativa potenciará el aumento de la producción nacional en Venezuela a fin de satisfacer la creciente demanda del consumidor.

Reflexionó que esa legislación, va a incidir en la capacidad de compra de la población, por lo que llamó a adoptar las medidas necesarias para aumentar la producción y poder satisfacer esa demanda.

Sobre el impacto económico y social que tendrá, auguró que ese importante instrument legal establece beneficios importantes los cuales entrarán en el torrente de flujo financiero, no de forma inmediata pero sí progresivamente.

De acuerdo con el titular, de aumentar el consumo de la población y la producción nacional, también se incrementarán las fuentes de empleo en el país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir