Las mujeres venezolanas se movilizan este viernes en respaldo a
la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras
(Lottt), que califican de un instrumento jurídico que propicia
relaciones laborales más justas e igualitarias.
En Maracaibo, capital del estado de Zulia, unas seis mil Madres
del Barrio se reunieron con el objetivo de manifestar su apoyo a esa
ley, promulgada por el presidente Hugo Chávez, el pasado lunes, a
partir de más de 19 mil propuestas presentadas por sindicatos,
colectivos obreros y movimientos sociales diversos, reporta Prensa
Latina.
La nueva normativa reivindica a toda la clase trabajadora, en
especial a las mujeres, ya que "la mayoría de sus artículos le da la
fuerza y el valor como nosotras nos merecemos", dijo durante ese
encuentro Cileny Morillo, representante del Ministerio de la Mujer
en Zulia.
Paralelamente, varias decenas de Madres del Barrio se reunieron
también hoy con similar propósito en Catia, una populosa barriada de
Caracas, donde, además, asumieron el compromiso de divulgar la
normativa en todos los espacios en los que hacen vida.
A esta reunión asistió la ministra de la Mujer, Nancy Pérez,
quien resaltó la extensión de las licencias previa y posterior al
alumbramiento hasta un total de 26 semanas, establecida por la Lottt.
Es una inversión en salud y bienestar que hace el Estado
venezolano, dijo la Ministra, y agregó que "lo más hermoso es cómo
se reivindica a la familia, a la mujer, al hombre, es una ley que
hace justicia".
Colectivos de féminas se activarán en todo el país para informar
sobre los beneficios que otorga a las mujeres la Lottt, declaró hoy
a Radio del Sur Daniela Hinojosa, dirigente del colectivo Araña
Feminista, que agrupa a una treintena de organizaciones de mujeres.
"Así como hicimos una campaña para discutir las propuestas para
la Lottt, ahora nos activaremos a escala nacional para que se
conozcan los artículos que ahora nos visibilizan, ya que entendemos
que la ley no es sólo un gran logro sino que también significa
hacerla cumplir", apuntó Hinojosa.
Conocer y hacer cumplir la ley es de suma importancia para que el
nuevo instrumento no se convierta en letra muerta, subrayó.