La nueva ley laboral es un instrumento de transformación
fundamental para la clase trabajadora, afirmó este viernes el
presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento
venezolano, Saúl Ortega.
El diputado opinó en declaraciones a la televisora privada
Televen que la legislación garantiza los derechos a los
trabajadores, mientras en la mayor parte del mundo capitalista se
pierden las conquistas laborales y se desmonta el estado de
bienestar, reporta Prensa Latina.
La gente en Europa y Estados Unidos está perdiendo derechos
históricos y la oposición (venezolana) es una copia de los sectores
que aplican recetas neoliberales, denunció.
Con la aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo, dijo, quienes
laboran en otros países pueden ver que existe una esperanza en el
sistema socialista, el cual brinda oportunidades mientras el
capitalismo sufre una crisis severa.
En su opinión, el proceso de cambios implementado por el gobierno
del presidente Hugo Chávez permitió el crecimiento de la economía y
la generación de empleos con programas como la Misión Saber y
Trabajo, destinada a capacitar a la población y crear puestos
laborales.
El mandatario aprobó el lunes último la nueva normativa en el
capitalino Palacio de Miraflores y refirió que esa legislación fue
el proyecto más debatido por la población después de la actual Carta
Magna.
La Ley está basada en más de 19 mil propuestas, de las cuales el
90 por ciento provienen de los trabajadores.
Entre los beneficios que contempla, sobresale la restitución de
la liquidación doble de prestaciones sociales por despidos no
justificados y la elevación de uno a dos años del período de
inamovilidad para padres y madres de un niño recién nacido.