Sudán acusó este viernes a Sudán del Sur de violar el cese del
fuego de los combates entre los Ejércitos de ambos países demandado
este miércoles por el Consejo de Seguridad (CS) de la ONU.
Jartum afirma en su denuncia que, en lugar de respetar la
Resolución aprobada al respecto, las tropas del vecino país
continuaban las acciones y la ocupación de territorios en disputa,
afirmó un vocero sudanés, reporta Prensa Latina.
"De nuestro lado, el Gobierno se ha comprometido a respetar las
exigencias del CS e interrumpió las hostilidades", añadió el
portavoz militar Awarmi Khaled Saad.
Sudán del Sur mantiene una presencia en el interior de nuestro
territorio y eso significa que no han cesado las hostilidades y
ocupan aún dos zonas en la frontera con la provincia sudanesa de
Darfur, destacó Saad.
Las denuncias sudanesas fueron emitidas poco tiempo antes de
cumplirse el plazo de 48 horas fijado por la ONU para el cese de las
hostilidades, so pena de sanciones contra ambos países.
El Consejo exigió también la retirada incondicional de todas las
fuerzas del territorio del otro y la activación en una semana de los
mecanismos de seguridad fronteriza.
Juba y Jartum coincidieron ayer en aceptar el plan de alto el
fuego propuesto por la Unión Africana y respaldado por la ONU y
declararon la calma entre sus tropas en las regiones limítrofes en
pugna.
Ambos ejércitos permanecían en sus posiciones dentro de la línea
divisoria de mil 800 kilómetros adoptada luego de la separación de
Sudán del Sur en julio de 2011, cuyos límites siguen desde entonces
sin definir.
Los combates de los últimos días fueron de gran intensidad,
aunque las hostilidades y escaramuzas no han cesado desde julio del
2011 en que Sudán del Sur logró separarse del resto del país como
Estado independiente.
Conversaciones en Addis Abeba entre delegaciones de los dos
Estados y negociaciones de distinto tipo con mediación de terceros
se vieron frustradas por los fuertes combates, numeras bajas y miles
de desplazados.