Los residentes de la Ciudad de México se mantendrán atentos este
viernes a la caída de ceniza procedente del volcán Popócatepetl, el
cual incrementó su actividad en las últimas jornadas después de casi
siete días en relativa calma.
Don Goyo, como popularmente se conoce este coloso de más de cinco
mil metros de altura, permanece en el nivel de alerta volcánica en
amarillo fase tres y el polvo que exhala ya alcanzó al menos a nueve
municipios de la zona donde se ubica en el centro de México, reporta
Prensa Latina.
También Protección Civil expresó en un comunicado que durante la
noche del miércoles y en la mañana de este jueves cayó ceniza en las
capitalinas delegaciones de Milpa Alta e Iztapalapa.
Por su parte el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)
notificó ayer que el Popo emitió gases y ceniza continua y densa,
las que se dirigieron primero al oeste-noroeste y luego hacia al
noroeste-norte.
Se ha hecho un llamado a la población que reside cerca del volcán
y en la capital para que extremen las medidas preventivas para
proteger su salud, entre ellas cubrir ojos, nariz y boca, si se
tiene la necesidad de salir a la intemperie y evitar hacer
ejercicios al aire libre.
Además, se orientó cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos
húmedos las hendijas para limitar la entrada de polvo a casas y
edificios, así como tapar depósitos y cubrir los automóviles.
Según el Cenapred, el nivel de alerta volcánica implica la
probabilidad de observar los siguientes escenarios: actividad
explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y
posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y
lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas.
El incremento de la actividad del Popocatépetl podría ser
resultado de los recientes temblores de tierra ocurridos en el país,
afirmó el miércoles Carlos Valdés, jefe del Servicio Sismológico
Nacional (SSN).
Explicó que existe una condición previa de actividad en el
coloso, pero los movimientos telúricos pudieron aumentar sus
exhalaciones (25 de baja intensidad), como se observó con el
ocurrido el pasado 20 de marzo.
Incluso estimó que no solo podrían influir los terremotos
acontecidos aquí, sino en otros puntos del planeta, como el que se
suscitó en Sumatra el 11 de abril, con magnitud de 8,6 grados en la
escala de Richter.
Pobladores de comunidades cercanas a la Montaña humeante (según
el significado en lengua náhuatl) le han llevado ofrendas con el
objetivo de calmar su enojo y a la vez agradecerle por los favores
recibidos.
También le hicieron una visita a La Volcana -Iztaccíhuatl-, muy
cerca de la zona conocida como El Ombligo (ubicada a unos dos mil
metros del cráter del coloso), tal como sucede con la tradición
desde hace más de seis generaciones.
En años anteriores, los mexicanos le han ofrecido música, comida,
flores y algunos otros objetos al Popo, pero en este 2012 se le
obsequió un traje de charro.