Argentina

Cámara baja aprueba por mayoría histórica la recuperación de YPF

BUENOS AIRES, 3 de mayo.— La Cámara baja aprobó por 207 votos a favor el proyecto de recuperación de la petrolera YPF que ya tenía media sanción del Senado. La iniciativa, que contó con un consenso récord, abarca la expropiación del 51 % de las acciones de YPF y declara "de utilidad pública" y como "objetivo prioritario" el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su explotación, industrialización, transporte y comercialización.

La norma faculta además al Estado a tomar medidas en ese sentido, a fin de "garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones".

Los puntos principales de la ley son los siguientes: La política hidrocarburífera apuntará a: la promoción del empleo; la conversión de los recursos hidrocarburíferos en reservas comprobadas; la explotación y restitución de reservas; la integración del capital en alianzas estratégicas para explorar y explotar hidrocarburos convencionales y no convencionales, y la maximización de inversiones y recursos con miras al autoabastecimiento.

Son también objetivos: la incorporación de nuevas tecnologías; la promoción de hidrocarburos con alto valor agregado; la protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad de los derivados de los hidrocarburos; y la obtención de saldos exportables.

La Ley crea el Consejo Federal de Hidrocarburos, integrado por la Nación (a través de los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, Planificación Federal, Trabajo e Industria) y las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ese Consejo garantizará el cumplimiento de la Ley y elaborará el Plan Nacional Estratégico para la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina. (Con información de Telam)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir