Comienza hoy el Capablanca
Entre trebejos
ALIET ARZOLA LIMA
Aún están frescas en mi memoria las últimas jornadas del Torneo
Capablanca de ajedrez del año pasado, cuando el Gran Maestro (GM)
Vassily Ivanchuk (2 764 puntos Elo) prendió las turbinas y ganó tres
partidas consecutivas, válidas para su quinta corona en estas lides.
El
ruso Ian Nepomniachtchi se presenta como uno de los rivales más
fuertes del Grupo Elite.
Apenas dos derrotas archiva el genio ucraniano en sus cinco
presentaciones en La Habana —frente al polaco Kamil Miton y ante
Lázaro Bruzón—, y someter su rey será uno de los mayores retos para
los otros participantes en el Grupo Elite de la edición 47, que
también verá acción con una llave Premier y dos agrupaciones
abiertas.
Desde hoy, en el Hotel Riviera, los rusos Ian Nepomniachtchi (2
716) y Vladimir Potkin (2 642), el checo Víctor Laznicka (2 693) y
los locales Leinier Domínguez (2 725) y Yuniesky Quesada (2 625)
serán los escollos de "Chucky", quien intentará retener su corona,
al igual que el GM peruano Emilio Córdova (2 566) en el Grupo
Premier, algo disminuido por la baja del cubano Lázaro Bruzón (2
711).
El tunero concluyó la anterior versión de esta justa con un
balance negativo que representó la pérdida de 20 puntos en su
coeficiente, pero desde julio del año pasado escaló posiciones sin
prisa hasta anclarse en la segunda plaza de Iberoamérica con el
mayor acumulado de su carrera.
Su ausencia se antoja lamentable, pues sería provechoso evaluar
nuevamente su desempeño ante rivales de máxima exigencia; pero se
entiende necesaria al estar afectado por cuestiones personales y con
cansancio acumulado por varios certámenes, lo que muy probablemente
hubiera provocado un rendimiento por debajo de las expectativas.
Como sustituto contenderá el GM cubano Omar Almeida (2 525),
acompañado por otros cinco exponentes del patio: Yusnel Bacallao (2
580), Isan Ortiz (2 572), Holden Hernández (2 570), Aramís Álvarez
(2 551) y Yuri González (2 545), mientras el chileno Ivan Morovic (2
577) y los rusos Alexander Rakhmanov (2 603) y Vassily Papin (2 570)
completarán el cuadro.
Por su parte, los dos Grupos Abiertos tendrán otra vez más de 100
concursantes, los cuales buscarán validar normas y elevar su Elo en
una de las plataformas latinoamericanas de mayor prestigio.
ALGUNOS PERFILES
Retomando el Grupo Elite, nadie duda del favoritismo de Ivanchuk,
quien anda en busca de su tercer cetro consecutivo, pero no sería
extraño vivir sorpresas en las dos rondas de la llave, que ostenta
categoría XVIII de la FIDE, merced a un Elo promedio de 2 694
unidades.
Nepomniachtchi, de 22 años, se ubica octavo en la lista de Rusia,
nación en la que 13 hombres sobrepasan la marca de 2 700 y pudiera
dar la clarinada si exhibe un rendimiento similar al del pasado año,
cuando sus victorias le permitieron superar las 2 730 rayas. No
estará solo el joven en La Habana, pues Vladimir Potkin, su
entrenador, también competirá en pos de mejorar la imagen que dejó
en la reciente Liga rusa, donde no se hizo justicia.
Sin duda, la otra gran atracción será el güinero Leinier
Domínguez, cuyo objetivo pasa por repetir sus triunfos del 2004,
2008 y 2009, así como el otro antillano, Yuniesky Quesada, quien
tiene la gran oportunidad de codearse con rigurosos oponentes de
cara a su participación en la Olimpiada Mundial de Turquía este año.
El sexteto lo completa el checo Víctor Laznicka, jugador
implacable con piezas blancas y segundo de su país, solo superado
por David Navara, cuarto hace un año en esta misma justa luego de un
inestable rendimiento.
CINCUENTA AÑOS Y CONTANDO
Todos estos hombres protagonizarán la edición 47 del Memorial
Capablanca, aunque se cumple medio siglo del primer torneo,
inaugurado en el Salón de Embajadores del hotel Habana Libre, el 29
de abril de 1962.
Durante un mes, 22 trebejistas de 12 países pugnaron y resultó
vencedor el argentino Miguel Najdorf, el más estable de una
competición que ostentaba la clasificación 1-A, la máxima que
otorgaba el organismo rector del ajedrez mundial.
Campeones mundiales de la talla de Boris Spassky, Vassily Smyslov,
Robert Fischer o Mijail Tal han dejado su huella en los tableros
antillanos, aunque también se recuerda a otros como Borislav Ivkov,
primer monarca universal en la categoría juvenil, o Victor Korchnoi,
considerado por algunos críticos de la época como el mejor jugador
que no alcanzó el cetro del orbe. |