Por invitación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer 
			Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y 
			Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República 
			de Cuba, realizó una visita oficial y de amistad a la República de 
			Cuba del 8 al 12 de abril del 2012, el Secretario General del Comité 
			Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong.
			El máximo dirigente de Vietnam sostuvo conversaciones oficiales 
			con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de 
			Cuba, Raúl Castro Ruz, y un encuentro con el líder histórico de la 
			Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. También se entrevistó con el 
			presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo 
			Alarcón de Quesada. Ofreció una conferencia en la Escuela Superior 
			del Partido Ñico López, participó en un acto político y de masas, 
			visitó el Programa de Cooperación Vietnam-Cuba en la producción de 
			arroz y otros centros económicos, culturales y sociales en La Habana 
			y en la provincia de Pinar del Río, en donde compartió con la 
			población. En reconocimiento al importante papel jugado por el 
			compañero Nguyen Phu Trong en el fortalecimiento de las relaciones 
			entre nuestros Partidos, gobiernos y pueblos y por sus aportes a la 
			construcción del socialismo en Vietnam fue condecorado con la Orden 
			"José Martí".
			Los dirigentes de Cuba y Vietnam intercambiaron informaciones 
			acerca del trabajo de ambos Partidos y países, sobre el estado de 
			las relaciones bilaterales y la situación internacional. 
			La parte vietnamita felicitó al Partido y al hermano pueblo de 
			Cuba por los logros obtenidos en la construcción y defensa de la 
			Revolución cubana, reafirmó su apoyo invariable a la justa causa de 
			lucha del pueblo cubano; exigió el fin inmediato e incondicional del 
			injusto bloqueo económico, político y mediático y de las acciones 
			hostiles que la administración de Estados Unidos ha mantenido contra 
			Cuba durante más de medio siglo; reafirmó su apoyo a la lucha por la 
			reivindicación de la justicia para los Cinco patriotas cubanos 
			encarcelados en Estados Unidos. Apreció el prestigio y legitimidad 
			que goza Cuba en América Latina y el Caribe; felicitó los resultados 
			del VI Congreso del Partido y de la Primera Conferencia Nacional y 
			expresó la plena convicción de que la política de actualización del 
			modelo socio-económico abrirá una nueva etapa de desarrollo a favor 
			de los intereses del pueblo cubano y sus nobles objetivos del 
			socialismo.
			La parte cubana felicitó al Partido, gobierno y pueblo de Vietnam 
			por los éxitos del XI Congreso de su Partido Comunista y por los 
			grandes logros de significación histórica de la obra de Renovación 
			que se expresa fehacientemente en el elevado desarrollo económico 
			alcanzado, el mejoramiento de la calidad de vida de la población, 
			contribuyendo a la estabilidad política y social, entre otras 
			conquistas.
			Valoró su papel y posición cada vez más importante en el 
			mantenimiento de la paz, la estabilidad, la cooperación y el 
			desarrollo en el Sudeste Asiático, Asia-Pacífico, así como en foros 
			y organizaciones internacionales. Reiteró su convicción de que 
			Vietnam continuará logrando éxitos en la industrialización y 
			modernización del país, cumpliendo el objetivo de lograr un "pueblo 
			próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado" y 
			construir victoriosamente el socialismo en Vietnam. 
			Las dos partes reafirmaron la superioridad del socialismo sobre 
			el capitalismo, su construcción es obra noble a largo plazo, que 
			requiere de firmeza, voluntad, creatividad y debe ser edificado 
			teniendo en cuenta las condiciones históricas y culturales concretas 
			en cada país.
			Ambos dirigentes expresaron su satisfacción por el desarrollo 
			alcanzado en las relaciones bilaterales y coincidieron en el interés 
			de seguir fortaleciendo las relaciones políticas y el intercambio de 
			experiencias prácticas y teóricas sobre temas de interés común; 
			aprovechar las potencialidades de cada país para ampliar y 
			diversificar la colaboración bilateral en diferentes esferas y 
			buscar mecanismos que impulsen la cooperación. 
			Sobre la situación internacional coincidieron en que la actual 
			crisis financiera, energética y alimenticia es el resultado de la 
			crisis sistémica del capitalismo que provoca movimientos políticos y 
			sociales de protesta en el mundo y agudiza los dramáticos problemas 
			globales como el hambre, la pobreza, las epidemias, el cambio 
			climático y el deterioro ambiental. Este panorama, unido a la 
			inestabilidad política y los riesgos de violencia y guerras en 
			diversas regiones ponen en peligro la paz y la propia existencia del 
			hombre. 
			Coincidieron en que los conflictos internacionales deben ser 
			resueltos a través del diálogo y la negociación, sobre la base del 
			respeto a la independencia, la soberanía, la integridad territorial 
			y el derecho a la autodeterminación, sin injerencia en los asuntos 
			internos, sin el uso o amenaza de la fuerza. Enfatizaron la 
			necesidad de reformar las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad 
			hacia una mayor democracia, que garantice los intereses de todos los 
			estados miembros e impida las maniobras y acciones contrarias a la 
			Carta de la ONU y a los principios y normas del Derecho 
			Internacional.
			Ambos dirigentes apoyaron el fortalecimiento de la cooperación 
			Sur-Sur, felicitaron la constitución de la Comunidad de Estados 
			Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el proceso de formación de la 
			Comunidad de los países del Sudeste de Asia (ASEAN). Reafirmaron el 
			fortalecimiento de la cooperación y apoyo mutuos en los foros 
			internacionales en los cuales son miembros, reiteraron que 
			continuarán promoviendo la cooperación multilateral en el Foro de 
			Cooperación América Latina-Asia del Este (FEALAC), entre América 
			Latina y el Sudeste de Asia y la cooperación tripartita entre 
			Vietnam, Cuba y un tercer país. Vietnam reafirmó su apoyo a la 
			candidatura de Cuba a miembro del Consejo de Derechos Humanos para 
			el período 2014-2016 y del Consejo Económico y Social de la ONU 
			(ECOSOC) para el período 2012-2014. Por su parte, Cuba ratificó su 
			apoyo a la candidatura de Vietnam a miembro del Consejo de Derechos 
			Humanos para el período 2014-2016, del ECOSOC para el período 
			2016-2018 y miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU 
			para el período 2020-2021.
			Las dos delegaciones apreciaron los resultados exitosos de la 
			visita del Secretario General Nguyen Phu Trong a la República de 
			Cuba, considerándola como un hecho trascendental que eleva las 
			relaciones entre nuestros Partidos, estados y pueblos. 
			El Secretario General Nguyen Phu Trong, expresó su sincero 
			agradecimiento al Partido, Estado y pueblo de Cuba por los 
			sentimientos de hermandad y la atención demostrada a la Delegación 
			de alto nivel que presidió e invitó al Primer Secretario Raúl Castro 
			Ruz a una visita oficial y amistosa a Vietnam, la cual fue aceptada.
			
			
			La Habana 13 de abril del 2012
			"Año 54 de la Revolución"
			La Renovación no ha sido 
			una tarea sencilla