El Pleno de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) aprobó otorgar
los premios nacionales de esa organización correspondientes al 2011,
a cincuenta resultados de impacto en la secciones de Ciencias
Agrarias y de la Pesca, Técnicas, Naturales y Exactas, Sociales, y
Biomédicas.
La relación de los trabajos reconocidos incluyen la
Caracterización, patogenicidad, y control de bacterias del género
Rhizoctonia spp, uno de los patógenos más perjudiciales al cultivo
del frijol, y Tecnología de microencapsulación mediante secado por
aspersión, alternativa cubana para sustituir las cápsulas blandas.
También figuran el Programa ergonómico dirigido a la prevención
de desórdenes músculo-esqueléticos de origen laboral, Compendio de
Geología de Cuba y del Caribe, la obra El cacao y el chocolate en
Cuba, y Contribución de la modelación matemática al análisis
epidemiológico del dengue.
Durante la actividad se entregaron diplomas acreditativos a 33
nuevos Miembros de Mérito de la ACC, y tuvo lugar, además, la
ratificación de los Miembros Titulares y Jóvenes Asociados, electos
por las secciones mencionadas, para ejercer en el periodo 2012-2016.
El doctor Ismael Clark, presidente de la Academia de Ciencias de
Cuba, recordó el aniversario 50 del surgimiento de esa nueva
organización el 20 de febrero de 1962, y subrayó el importante papel
que le toca asumir hoy en todo lo relacionado con la preservación y
desarrollo ulterior del proyecto histórico de la nación cubana.